El Sol de Mexico

Salva a L'Oréal el efecto lipstick

En 2020 la compañía no registró crecimient­o en sus ventas, afectada por el cierre de negocios

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Desde hace dos años el mundo vive una de las peores crisis de salud de la historia, pero los cuidados sanitarios, particular­mente los de la higiene personal, no han sido tan malos para distintos sectores económicos.

En medio de este terreno se encuentra la marca de cosméticos y belleza de L'Oréal, quien desde hace 60 años existe en México y asegura que el efecto lipstick fue un salvavidas para la empresa entre 2020 y 2021.

Este término fue acuñado en 2001 por Leonard Lauder, presidente de la marca de cosméticos Estee Lauder, y hace referencia a las compras que hacen las personas por lujo o para sentirse bien ante un problema.

La expresión surgió a raíz de las crisis económicas del mundo, donde las industrias y sociedades fueron afectadas, pero las mujeres no dejaron de comprar y usar labiales en el día a día.

“El consumo aguantó por el efecto lipstick, también porque son categorías que resisten extremadam­ente bien a la crisis y donde había muchísimo potencial. Este efecto ha sido muy beneficios­o”, dijo Kenneth Campbell, presidente y director general de L'Oréal México.

En entrevista con El Sol de México, el directivo recuerda que hace dos años, por primera vez en más de una década, la compañía no registró un crecimient­o en sus ventas, pues para entonces la industria de la belleza había sido afectada por el cierre de estéticas o salones de cuidado personal.

De igual forma, algunas tiendas departamen­tales no operaron al 100 por ciento de su aforo o capacidad, pero con el paso de los meses las personas retomaron sus actividade­s y algunas otras cambiaron sus hábitos de consumo.

Según Campbell, este último factor fue determinan­te para la reactivaci­ón del mercado de la higiene o cuidado personal.

“Es una prueba de la gran resistenci­a que tienen estas categorías, algunas de ellas que son muy sociales, como los perfumes o el maquillaje, fueron impactadas por el cubrebocas o por el hecho que la gente salía menos, pero luego descubrier­on la importanci­a de la piel, la importanci­a de la salud cuando estaba en casa”, sostuvo el directivo de L'Oréal México.

Pero mientras los salones de belleza estaban cerrados, la compañía puso en marcha programas de apoyo para diversas comunidade­s en el país.

De igual forma, experiment­ó un crecimient­o en sus ventas digitales, las cuales hasta 2019 representa­ban apenas uno por ciento de las ventas totales y ahora abarcan una sexta parte del negocio.

“No imponemos ningún canon de belleza, creemos en la diversidad e inclusión, por eso tenemos más de 25 marcas en México y cada una se dirige a un público distinto, hasta la fecha llegamos a 46 millones de consumidor­es”, sostuvo el empresario.

Sin embargo, en los próximos ocho años la empresa planea expandir su catálogo y alcanzar un mercado de 60 millones de mexicanos.

El plan consiste en mezclar productos nuevos con algunos ya conocidos, pero también introducir una nueva oferta de productos y líneas de cuidado.

Para llevar a cabo esta estrategia, precisó Campbell, la compañía tiene el programa mundial “L'Oréal para el futuro”, que está dotado de 150 millones de euros y de los cuales aproximada­mente el 66 por ciento está enfocado a temas medioambie­ntales y proyectos corporativ­os.

La otra parte de los recursos pertenecen a la Fundación L'Oréal, donde se realizan programas sociales en diversas comunidade­s.

UN LEGADO DE MÁS DE 60 AÑOS

Este 2022, L'Oréal México cumplirá 60 años de presencia en el país. Desde los primeros productos y hasta la actualidad, de acuerdo con Campbell, lo que más ha cambiado son los hábitos de consumo de las personas, independie­ntemente de la crisis sanitaria.

“El mexicano tiene un carácter optimista y a pesar de las dificultad­es, de un entorno que a veces puede ser difícil, siempre busca ir hacia adelante, busca disfrutar de la vida”, sostuvo el presidente y director general de la compañía, quien lleva 25 años en ella.

El legado que le gustaría dejar en la empresa, reconoció, es continuar con la huella social y el empoderami­ento de los consumidor­es, sin importar el tipo de producto o línea de belleza, indicó el directivo.

INDUSTRIA AFECTADA POR PANDEMIA

UNA sexta parte del negocio de la compañía son las ventas digitales, cuando hace dos años apenas eran uno por ciento

 ?? CORTESÍA L'OREAL GROUPE ?? Kenneth Campbell, presidente de L'Oreal México
CORTESÍA L'OREAL GROUPE Kenneth Campbell, presidente de L'Oreal México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico