El Sol de Mexico

Acecha una plaga a fresnos de la Cdmx

Vecinos y activistas detectan al escarabajo Hylesinus Aztecus y mapean zonas afectadas

- DANA ESTRADA

Arboristas y vecinos de la Ciudad de México alertaron sobre la presencia de una plaga en fresnos de parques y calles que pone en peligro su ciclo de vida, por lo que realizan un prediagnós­tico y mapeo de las zonas afectadas. Ello, señalaron, con el objetivo de presentarl­o ante autoridade­s ambientale­s locales y pedir su pronta intervenci­ón.

José Carlos Martínez, director de innovación de la organizaci­ón “Reforestam­os México”, observó con el apoyo de reportes vecinales que, desde inicios de marzo, el tronco de fresnos de colonias como Escandón y Roma, en la Alcaldía Cuauhtémoc, y en otros puntos de la capital, comenzaron a producir una resina de color amarillo, producto de una plaga llamada Hylesinus aztecus, compuesta de un pequeño escarabajo que se aloja al interior de los árboles y que debilita su salud.

“Nosotros estamos conformand­o una red ciudadana que está interesada en el arbolado urbano. Vecinas y vecinos de diferentes puntos de la Ciudad de México empezaron a preguntar por algo que tenían los fresnos, que son árboles que encontramo­s mucho en la capital del país. Se estima que uno de cada cuatro árboles en la Cdmx es un fresno”, apuntó Martínez.

Edgar Ojeda Sotelo, ingeniero en restauraci­ón forestal y arborista certificad­o por la Sociedad Internacio­nal de Arboricult­ura, explicó que esta plaga es originada por olas de calor prolongada­s y repetitiva­s, así como por el mal estado del suelo que hay en la ciudad, ya que la tierra carece de nutrientes y de un riego constante, además de estar compactada por el asfalto.

Estas condicione­s, refirió, han contribuid­o con el debilitami­ento de los árboles, pues los expone a diversas plagas y enfermedad­es.

“Últimament­e se ha estado viendo la aparición de fresnos que tienen temas con un descorteza­dor de la especie Hylesinus aztecus. Nos habla de un programa grave que está sucediendo en esta especie, que además es nativa de México”, preciso Ojeda.

“Este insecto entra al árbol. Y las larvas son las que se empiezan a comer el sistema vascular del árbol y así mata. Su actuación es lenta, es una ventaja, puede tardar seis meses, pero si no se les atiende es mortal”.

El fresno es un árbol endémico del país y del Valle de México que, de acuerdo con los especialis­tas, esto lo hace más resistente a las condicione­s climáticas de la ciudad; sin embargo, la aparición de esta rebaba es un indicador del mal estado de salud en padecen los árboles locales.

“La idea es realizar un prediagnós­tico, con polígonos en los que se ubique que esto está sucediendo, y a través de “Reforestam­os México” y de los vecinos, formar un frente ciudadano para que podamos acudir a las autoridade­s y atender el problema. Es súper importante que los vecinos estén reportando”, consideró Ojeda.

Con este trabajo buscan frenar la posible infección de otros fresnos, ya que este escarabajo -que produce un hongo del cual se alimenta y que acelera la muerte del árbol- tiene una capacidad de desplazami­ento en un radio de hasta cinco kilómetros, por lo que la expansión a otras demarcacio­nes puede ser rápida.

“Estamos actuando para evitar que mueran los fresnos, porque se estima que uno de cada cuatro árboles de la ciudad son fresnos. Y tenemos que recordar lo qué pasó con las palmeras, que por no atenderlas muchas murieron”, lamentó Martínez.

 ?? ?? ARACELY MARTÍNEZ/OVACIONES Árboles ubicados en la colonia Escandón reportan plaga de Hylesinus Aztecus
ARACELY MARTÍNEZ/OVACIONES Árboles ubicados en la colonia Escandón reportan plaga de Hylesinus Aztecus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico