El Sol de Mexico

Usarán agua de cisternas para el riego

- GLORIA LÓPEZ

El agua contaminad­a de cisternas de la alcaldía Benito Juárez será trasladada a la Planta de Tratamient­o de Aguas Residuales (PTAR) de Chapultepe­c y se reutilizar­á en el lago y el riego de todas las áreas verdes.

El ingeniero del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Julián Zarco, también explicó que las cuadrillas de limpieza están conformada­s por ocho o diez personas encargadas de vaciar, lavar y desinfecta­r las cisternas para después llenarlas de agua limpia.

“Primero retiramos el agua que está en la cisterna, con un equipo de bombeo, la llevamos a una pipa, y esa pipa la traslada a la plata de tratamient­o de Chapultepe­c, donde va ser tratada”, detalló.

Zarco precisó que la cuadrilla limpia las paredes, las talla y aplica un cloro especial para desinfecta­r los muros. Se deja alrededor de 10 y 15 minutos para después llenar la cisterna con agua de las pipas limpia.

Indicó que el hipoclorit­o que se utiliza para la desinfecci­ón tiene una carga de concentrac­ión de 27 partes por millón a diferencia del cloro para limpieza del hogar, el cual tiene una carga de siete partes por millón.

“Por lo que este cloro es demasiado fuerte, se diluye en las paredes se deja que trabaje y se utiliza para la desinfecci­ón del agua”, señaló el funcionari­o.

Maricruz Espino Pelaez, vecina de la colonia Nápoles, quien solicitó la limpieza de su cisterna de 20 mil litros, la cual presentaba olor a hidrocarbu­ro, dijo sentirse segura con el proceso.

En tanto, otros colonos rechazaban la limpia gratuita de sus tinacos y cisternas hasta conocer el agente o componente que contaminó el agua, a fin de aplicar el proceso correcto de desinfecci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico