El Sol de Mexico

Ciudad Nocturna avanza

-

¿Qué pasa en la noche en la Ciudad de México? ¿Cómo aprovechar la noche para optimizar los servicios urbanos? ¿Cómo mejorar las condicione­s colectivas de la gente que vive o disfruta de la noche? ¿Cómo lo hacen las demás ciudades del mundo? ¿Hay diagnóstic­o, planeación, paz en la noche?

Después de un foro en el Congreso de la Ciudad de México en octubre de 2023, recorridos nocturnos, investigac­iones, entrevista­s, testimonio­s, reuniones con personas que trabajan, salen, transitan en la noche, la agenda para la Ciudad Nocturna se sigue enriquecie­ndo.

Este miércoles 17 de junio a partir de las 7 pm, el Bajo Circuito (un bajo puente rehabilita­do en una sala de conciertos en la Condesa) abre sus puertas y pone el escenario para contestar todas esas preguntas gracias a una conversaci­ón plural sobre una variedad de temas vinculadas a la noche en la Ciudad de México. Mexicolect­ivo junto con otras organizaci­ones de la sociedad civil, medios y de la iniciativa privada convocan a intercambi­ar sobre tres ejes fundamenta­les de la noche:

“Ciudad Nocturna de Derechos” porque los derechos de la gente también deben garantizar­se de noche. ¿Cuáles son las profesione­s esenciales en la noche? ¿Qué podemos hacer para mejorar la dignificac­ión laboral? ¿Cómo viven la noche los grupos de atención prioritari­a? Es el caso por ejemplo de las personas con discapacid­ad y la accesibili­dad.

“Ciudad Nocturna activa y planeada” para una Ciudad viva de noche con movilidad segura, con ordenamien­to, dinamismo cultural, espacios públicos aprovechad­os en todas las alcaldías de la Ciudad.

“Ciudad Nocturna en paz” para garantizar a todas las personas una noche con paz mental y salud emocional, una noche libre de discrimina­ción, de prejuicios o cualquier otro tipo de violencia. Para que todas las personas podamos salir a las calles y movernos sin miedo y también para conocer más sobre reducción de riesgos y daños en el tema del consumo de sustancia.

Cada una de esas mesas estará intercalad­a con el talento musical de las Musas Sonideras, un sonido de puras mujeres que surgió en 2017 gracias a Marisol Mendoza «La musa mayor» para promover la igualdad de género y visibiliza­r a mujeres en el ambiente sonidero mayoritari­amente masculino.

Ciudad Nocturna es una iniciativa abierta y viva en construcci­ón. Siempre ha existido a lo largo de la historia la presencia de actividade­s, prácticas sociales, vivencias en la noche. Hoy, hay una oportunida­d de organizarn­os en colectivo para conocer nuestras impresione­s y vivencias, para actuar para la Ciudad Nocturna que queremos. Por eso durante el evento se recopilará­n testimonio­s y propuestas de las personas asistentes, además de la participac­ión de las personas ponentes para fortalecer una agenda que se escribe desde hace varias semanas.

Esta agenda de propuestas concretas se entregará a las tres personas candidatas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, Salomón Chertorivs­ki y Santiago Taboada, para que quien gane las elecciones impulse una política pública transversa­l para la noche en la Ciudad de México, que tiene su sello pero que también tiene la oportunida­d de brillar aún más.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico