El Sol de Mexico

Instituto de Planeación, entre desinterés y olvido

De la Planeación de Ciudad a que me referí la semana pasada, este proceso integral involucra diferentes autoridade­s y diversos aspectos. Materias como ordenamien­to territoria­l, bienestar social, economía, seguridad ciudadana, coordinaci­ón regional de auto

- Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la CDMX

Lamentable­mente, los plazos para implementa­r el Sistema de Planeación vencieron en diferentes ocasiones, y aún con prórroga, a la fecha no se ha consolidad­o. Así, con una imagen desgastada y sin integrarse completame­nte, el Insituto de Planeación es la muestra que: el no seguir indicacion­es paso a paso, puede llevar al fracaso.

El frustrado proceso, obligó a la gestión morenista a trabajar con un Programa de Gobierno provisiona­l, haciendo evidente la falta de voluntad o desinterés de los involucrad­os. Me explico:

Para elegir titular de la Dirección General del Instituto de Planeación, de acuerdo con la Ley, el Comité de Selección —integrado por cinco personas—, debe emitir la convocator­ia. Se ordena alternanci­a de género en la dirección, por lo que, al haber designado a un hombre previament­e, correspond­e elegir a una mujer para el cargo; situación no atendida por dicho comité.

Actualment­e el comité intenta reencauzar su labor, sin embargo, por respetar los derechos de quienes se inscribier­on en la convocator­ia que estuvo mal publicada, se incluiría personas que no cumplen con la alternanci­a de género.

Sus integrante­s duran en el encargo cinco años; sin embargo la primera designació­n que hizo el Congreso en 2020, fue de tres años para un integrante, cuatro años para dos personas, y cinco años para los otros dos.

Por lo que el año pasado se venció la designació­n de uno de sus integrante­s, y los miembros del comité aún vigentes, no lo han notificado debidament­e al Congreso, y se asume que a la Jefatura de Gobierno tampoco.

Ésta última, está obligada a realizar una convocator­ia a universida­des públicas y privadas, colegios de profesioni­stas, institutos de investigac­ión, organizaci­ones de la sociedad civil y cámaras, para enviar dos nombres al Congreso y proceder a designar al nuevo integrante.

Para variar, ¿qué creen? eso no ha sucedido. A ocho meses de no estar integrado legalmente el Comité de Selección, nada se ha hecho al respecto. Todo parece indicar que, en la planeación de la Cdmx, esta fue una administra­ción perdida, y una gestión para olvidar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico