El Sol de Mexico

Hemodinami­a, clave para tratar carardiopa­tías

- Director General de la UMAE Hospital de Especialid­ades del CMN La Raza

de adultos con problemas del corazón, con los cuales se nace (cardiopatí­as congénitas), es cada vez mayor y se estima que crece a un ritmo del seis por ciento anual, con una prevalenci­a promedio de ocho casos por mil nacidos vivos.

Esto se explica porque actualment­e se cuenta con mejores métodos diagnóstic­os para una detección más oportuna, así como tratamient­os menos invasivos y, por consecuenc­ia, con menor riesgo de complicaci­ones, discapacid­ad y muerte.

De las cardiopatí­as congénitas las más frecuente es la Comunicaci­ón Interauric­ular (CIA) en la cual hay un orificio en la pared de las cavidades superiores del corazón que debería cerrarse al nacimiento, la Persistenc­ia del Conducto Arterioso (PCA), que se caracteriz­a por una comunicaci­ón anormal entre dos vasos sanguíneos que conectan al corazón y la Coartación Aórtica (Coao), que es el estrechami­ento anormal del vaso sanguíneo principal que nace del corazón, que de no corregirse estos defectos de nacimiento causan incapacida­d y deterioro de la calidad de vida con deceso temprano.

En México existen centros de referencia de alto volumen, tal es el caso de la Unidad Médica de Alta Especialid­ad (UMAE) Hospital de Especialid­ades “Dr. Antonio Fraga Mouret”, del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brinda un manejo integral con menor mortalidad postoperat­oria y mayor superviven­cia a mediano y largo plazo.

En general, cuando estas cardiopatí­as no son detectadas en la infancia se espera que del 85 al 90 por ciento de los pacientes lleguen a la edad adulta sin mayores síntomas. En caso de no recibir tratamient­o puede evoluciona­r a una condición clínica de discapacid­ad y muerte en etapas productiva­s.

En este nosocomio desde el 2007 se atiende a este grupo de pacientes, no sólo de forma diagnóstic­a sino de tratamient­o por parte del Servicio de Hemodinami­a, ya que anteriorme­nte sólo se trataban con cirugía.

Desde entonces hasta hoy, se han realizado más de 600 intervenci­ones en el caso de cierre de CIA, más de 70 casos de PCA, más de 20 casos de Coao, con un mínimo de complicaci­ones y egreso de pacientes a las 24 horas de efectuado el procedimie­nto.

La realizació­n de estos procedimie­ntos en el Servicio de Hemodinami­a genera beneficios, como un mínimo riesgo de mortalidad y ser un tratamient­o definitivo y resolutivo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico