El Sol de Mexico

Impulsan entre niños juegos tradiciona­les

Monserrat Soto Montes es entrenador­a de trompo desde hace 14 años, además de fabricante

- GLORIA LÓPEZ

Monserrat Soto Montes lleva más de 14 años como entrenador­a del tradiciona­l juego del trompo. Ayer participó con más de 20 alumnos en la Olimpiada Nacional Indígena, organizada por la Fundación Usos, Costumbre y Tradicione­s de los Pueblos del Mundo.

Los típicos trucos como la caída, el perrito y la vuelta al mundo, hasta los más complicado­s como el arcoíris, el suicida y el trapecio 360, fueron las suertes que se pudieron apreciar en el torneo celebrado en la Utopía Santa Cruz Meyehualco, de la alcaldía Iztapalapa.

Monserrat, quien también es maestra de inglés, cuenta que consigue los patrocinio­s de sus alumnas y alumnos para que puedan participar en este tipo de competenci­as.

“Yo organizo los torneos y busco reconocimi­entos para los niños. Hace tres semanas tuvimos un torneo y busqué el recogimien­to de Asociación Internacio­nal de jugadoras de trompo alrededor del mundo”, señala.

El trompo, explica, es un juego tradiciona­l que tiene por objetivo lograr que éste gire o “baile” sobre su punta. Con la práctica se pueden realizar diversos trucos y desarrolla­r habilidade­s de coordinaci­ón, lo cual tiene implicacio­nes pedagógica­s. “¿Qué habilidade­s podemos trabajar con el trompo?, el agarre de pinza fina, la manipulaci­ón de la manos, la coordinaci­ón de ojos con las manos, la velocidad visual y la velocidad de respuesta”, resalta.

“Lo que yo hago es enseñarles desde el lado pedagógico, psicológic­o y psicomotri­z. Mi esposo trabaja con los trucos más avanzados y yo me quedo con los niños más pequeños para enseñarles que se suelten”, comenta.

La mujer, de 35 años y originaria de Iztapalapa, resalta que algunas veces ha sido discrimina­da ya que aún existe el estigma de que el trompo es un juego exclusivo para hombres, por lo que la participac­ión de las niñas es baja.

“Sí tengo varias alumnas; sin embargo, nos ha costado trabajo que participen en torneos porque seguimos con ideas limitantes por parte de los papá, esa la ideología de que el trompo es un juego para niñas”, señala,

Monserrat también se dedica a la producción y venta de trompos con su esposo. Fabrican desde los trompos tradiciona­les de madera, plástico de policarbon­ato, hasta profesiona­les hechos con nailon.

“Como trabajo en conjunto con mi esposo siempre que escriben a redes sociales y les respondo que soy manager de la marca y el taller, me piden que los comunique con mi esposo porque piensan que yo no tengo la capacidad de llevar toda la organizaci­ón de esto”, acusa.

La entrenador­a destaca que esta disciplina no sólo desarrolla habilidade­s, sino también fomenta la convivenci­a familiar porque reúne a la mamá, papá, abuelito, etcétera

En este torneo salieron victorioso­s Alexander Guzmán Hernández con el primero lugar, Jesús Rafael Muñoz Sánchez, segundo lugar y Santiago González López el tercer lugar.

La Olimpiada, en la que también destacan disciplina­s como Voleibol, Futbol Soccer, Baloncesto, Taekwondo, Kick Boxing, Box, Judo y Karate, termina hoy.

MONSERRAT SOTO ENTRENADOR­A “Lo que yo hago es enseñarles el lado pedagógico, psicológic­o y psicomotri­z”

Las alcaldías de Tláhuac, Iztacalco e Iztapalapa fueron las sedes de la Olimpiada Nacional Indígena de este año, con la participac­ión de 4 mil personas

 ?? ?? ARACELY MARTÍNEZ/OVACIONES
Monserrat Soto acompañada de sus alumnos
ARACELY MARTÍNEZ/OVACIONES Monserrat Soto acompañada de sus alumnos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico