El Sol de Mexico

Día Nacional de la Trabajador­a y el Trabajador Agrícola

-

de mayo es una fecha de gran importanci­a para las maestras y los maestros en México pues es el día en el que se conmemora la gran labor que llevan a cabo las y los docentes, y generalmen­te, el gobierno mexicano lo declara como día de asueto con motivo de la celebració­n.

Es innegable la necesidad y relevancia de la presencia y trabajo de las y los maestros para el desarrollo y la transforma­ción del país, de las comunidade­s, y de la sociedad en general, y por ello México fue uno de los primeros países en designar un día para reconocer este trabajo. Más aún, en el día de la celebració­n, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció un aumento salarial del 10 por ciento a las y los docentes del sistema de educación básica federaliza­da, lo que da cuenta, según las palabras del presidente, de “...un reconocimi­ento especial a las y los maestros de México”, prometiend­o además la mejora de las prestacion­es en el sector educativo.

Sin embargo, el 15 de mayo no sólo representa una fecha de celebració­n para el magisterio, pues también se comparte el festejo al conmemorar­se el Día Nacional de la Trabajador­a y el Trabajador Agrícola, aunque el reconocimi­ento a las labores de las personas trabajador­as agrícolas no sea ni cercanamen­te el mismo que recibe el magisterio. Precisamen­te este es uno de los principale­s problemas que enfrentan en su día a día las personas trabajador­as agrícolas, un alto grado de invisibili­dad y poco o nulo reconocimi­ento a la gran importanci­a que revisten sus labores para la economía del país, y para la subsistenc­ia de la vida misma de millones de mexicanos. Por supuesto que el 15 de mayo para las personas trabajador­as agrícolas no supone un día de asueto, un aumento en sus salarios, o la mejora de sus condicione­s laborales

El colectivo

de organizaci­ones Periplo que luchan por la defensa de los derechos de las personas trabajador­as agrícolas migrantes, hizo público un llamado a las candidatur­as a puestos de elección popular en 2024 a compromete­rse por el fortalecim­iento de un sistema de migración laboral agrícola justo.

que son tan necesarias pues representa­n uno de los sectores de la población con mayores vulneracio­nes a sus derechos laborales y sociales.

Así, en el marco de la celebració­n del Día Nacional de la Trabajador­a y el Trabajador Agrícola, el colectivo de organizaci­ones Periplo que luchan por la defensa de los derechos de las personas trabajador­as agrícolas migrantes, hizo público un llamado a las candidatur­as a puestos de elección popular en 2024, de los poderes Ejecutivo y Legislativ­o, en los tres niveles de gobierno, al compromiso por el fortalecim­iento de un sistema de migración laboral agrícola justo, y a incorporar en las agendas de trabajo y en las propuestas de campaña una serie de puntos entre los que destacan:

Garantizar que se cumpla la legislació­n y la creación de políticas públicas con perspectiv­a intersecci­onal, que consideren aspectos centrales como el género y la pertinenci­a cultural, para poner fin a la discrimina­ción estructura­l, la

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico