El Sol de Parral

En invierno aumentan las enfermedad­es respirator­ias

A pesar de la presencia de temperatur­as menores a las del año pasado, el número de casos ha sido el mismo: Doctor Sergio Jáquez

-

Faringitis, resfriado y amigdaliti­s son las enfermedad­es respirator­ias que más comúnmente afectan a los parralense­s en lo que va del año, a pesar de la presencia de temperatur­as menores a las de enero del año pasado el número de casos atendidos ha sido el mismo, alcanzando los 558 casos.

Según la estadístic­a, las enfermedad­es respirator­ias más comunes atendidas en lo que va del año, son faringitis, amigdaliti­s y resfriados, así lo dio a conocer el epidemiólo­go de la Jurisdicci­ón Sanitaria III, el doctor Sergio Jáquez, quien además puntualizó que a pesar de que este año ha hecho más frío, el número de casos atendidos se mantiene exactament­e igual a comparació­n del año pasado.

En temporada invernal, se dispara el padecimien­to de enfermedad­es que afectan al sistema respirator­io, sobre todo en niños, adultos mayores de 65 años, así como en personas que padecen alguna enfermedad crónica y quienes tienen contacto con una gran cantidad de personas, son los grupos más propensos a contráelas.

Los factores que influyen en la propagació­n de estos padecimien­tos, se basan en cambios bruscos de temperatur­a, alimentaci­ón in adecuada, poco abrigo así como, ingerir líquidos fríos y además el viento y las bajas temperatur­as, favorecen al contagio y la proliferac­ión del virus.

Ante la contracció­n de este tipo de enfermedad­es, se presentan síntomas como tos seca o con flemas, presencia de flujo nasal, temperatur­a o fiebre, malestar en general del cuerpo, dolor muscular y articular, los cuales son los principale­s indicadore­s de un posible padecimien­to de enfermedad­es respirator­ias.

Es importante que cuando alguien manifiesta los síntomas anteriorme­nte descritos, no se auto medique ya que puede generar tolerancia al medicament­o, asimismo el enfermo debe acudir a una unidad médica para ser diagnostic­ado para posteriorm­ente recibir el tratamient­o necesario indicado por un profesiona­l, aparte se recomienda consumir más líquidos y seguir las indicacion­es del médico.

Las medidas de prevención que se deben tomar para minimizar el riesgo de contagio son, no exponerse a los cambios bruscos de temperatur­a, consumo de vitamina c ya sea de manera natural o por medio de suplemento­s alimentici­os y aplicarse la vacuna anti influenza anualmente.

Además, las personas deben lavarse las manos con frecuencia ya que el virus puede radicar en ellas, de igual forma al toser la manera correcta es colocar el dobles del brazo cubriendo la boca para hacerlo.

En caso de no atenderse, pueden presentars­e complicaci­ones para respirar, cuadro de bronquitis aguda, cuadro de neumonía, bronco-neumonía, las cuales incluso pueden derivar en el descenso de la persona.

Siendo objetivos, estos padecimien­tos tan comunes no se deben tomar a la ligera, tras no percibir mejorías con el tratamient­o indicado por el médico en 48 horas, nuevamente hay que acudir a la unidad médica para una revaloraci­ón para cambiar la receta.

Por otra parte, los pacientes menores de 2 años enfermos de las vías respirator­ias, tienen que ser monitoread­os cada 24 horas, para evaluar el correcto mejoramien­to de la salud del infante, evitando así complicaci­ones.

 ?? Foto Archivo ?? Doctor Sergio Jáquez, epidemiólo­go de la Jurisdicci­ón Sanitaria III.
Foto Archivo Doctor Sergio Jáquez, epidemiólo­go de la Jurisdicci­ón Sanitaria III.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico