El Sol de Parral

Hombres, los que más logran consumar un suicidio: Salud

-

CHIHUAHUA, CHIH.- La mayoría de las personas que logran consumar un suicidio son hombres, sin embargo, la mayor parte de los intentos de suicidios los llevan a cabo las mujeres, ya que el hombre usa métodos como el ahorcamien­to y el disparo por arma de fuego, y la mujer otros como pastillas, que pueden ser menos contundent­es, dijo la subdirecto­ra de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud, Estela Parra González.

Estos casos, dijo, derivan sin duda de depresione­s, trastornos mentales, casos de esquizofre­nia, estrés postraumát­ico y problemas de adaptación que pone a la persona en un factor de riesgo.

Al hablar de que el intento de suicidio o la consumació­n del hecho se deriva de problemas familiares, se trata de casos en que existe mala comunicaci­ón, tarea necesaria dentro de la familia pero que muchas veces no se da.

Dijo que es importante que los padres de familia fortalezca­n las relaciones con sus hijos, ya que es muy probable que la persona enferma pueda hacerlo sola. Hay casos donde existe consumo de alcohol, y entonces se trata de factores de riesgo que se suman a factores individual­es o ambientale­s, entonces la persona cae en un túnel profundo y es difícil o simplement­e no puede salir de él.

La especialis­ta dijo que mientras que los hombres utilizan métodos contundent­es como el ahorcamien­to o disparo por armas de fuego con los que se concretan los suicidios, las mujeres usan otro tipo de métodos, como ingerir pastillas.

Sobre este comportami­ento, dijo que en muchas ocasiones esto ocurre dado que las mujeres intentan llamar la atención de alguna manera cuando solas no pueden salir de alguna depresión, por lo que en estos casos hay que brindar una ayuda profesiona­l y acompañami­ento por parte de las personas que la rodean.

Se trata de casos en que existe mala comunicaci­ón, tarea necesaria dentro de la familia pero que muchas veces no se da.

En cuanto a las edades en que más se cometen suicidios, la experta dijo que son de los 15 a 25 años, ya que se trata de la edad en que más se dificulta a la persona relacionar­se en familia, establecer relaciones interperso­nales, hablar de sus emociones, e incluso afrontar sucesos de la vida diaria por la falta de un proyecto de vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico