El Sol de Parral

Una tumba para diez rohinyas

La investigac­ión llevó a las autoridade­s del país a arrestar a dos de los reporteros de la agencia

-

INN DIN, Birmania. Uno junto al otro, diez musulmanes rohinya vieron a sus vecinos budistas cavar una tumba de poca profundida­d. Poco después, en la mañana del 2 de septiembre, los diez hombres yacían muertos. Al menos dos fueron asesinados a cuchillazo­s por aldeanos budistas. El resto falleció por disparos de las tropas de Birmania, dijeron dos de los sepulturer­os.

"Una tumba para diez personas", dijo Soe Chay, de 55 años, un soldado retirado de la comunidad budista Inn Din de Rakáin que dijo que ayudó a cavar el pozo y vio los asesinatos. Los soldados dispararon dos o tres veces a cada hombre, añadió. "Cuando estaban siendo enterrados algunos todavía hacían ruidos. Otros ya estaban muertos", explicó.

Los asesinatos en la aldea costera de Inn Din constituye­n otro sangriento episodio de la violencia étnica que arrasó el norteño estado de Rakáin, en la franja occidental de Birmania.

La presencia de los musulmanes rohinya en Rakáin se remonta por siglos. Pero la mayoría de los birmanos los considera inmigrante­s indeseados de Bangladesh y las tropas se refieren a ellos como "beganlíes". En años recientes, han surgido

tensiones sectarias y el gobierno ha confinado a más de 100 mil rohinya en campos donde tienen limitado acceso a alimentos, medicinas y educación.

Las familias de los hombres asesinados -ocho hombres y dos jóvenes estudiante­s de secundaria-, que viven en campamento­s de refugiados de Bangladesh, identifica­ron a las víctimas gracias a fotografía­s. Los muertos eran pescadores, tenderos, dos estudiante­s adolescent­es y un profesor islámico.

Tres fotografía­s, proporcion­adas por un anciano de la aldea budista, capturan momentos clave de la masacre en Inn Din, desde la detención de los rohinyá por soldados la tarde del 1 de septiembre hasta su ejecución poco después de las 10:00 horas locales del 2 de septiembre.

Dos fotos - una tomada el primer día, otra el día de los asesinatos - muestran a los diez prisionero­s arrodillad­os, en línea, uno junto al otro. La fotografía final muestra los cuerpos ensangrent­ados de los hombres apilados en la tumba.

La investigac­ión sobre la masacre de Inn Din fue lo que llevó a las autoridade­s policiales de Birmania a arrestar a dos de los reporteros de Reuters.

El 10 de enero, el Ejército emitió una declaració­n reconocien­do que diez hombres rohinyá fueron masacrados en la aldea, asegurando que pertenecía­n a un grupo de 200 "terrorista­s" que habían atacado a las fuerzas de seguridad. Confirmó además que aldeanos budistas atacaron a algunos de los hombres con cuchillos y que soldados les dispararon.

Pero la versión del Ejército se contradice con relatos de testigos budistas de Rakáin y musulmanes rohinya.

Aldeanos budistas entrevista­dos no reportaron que haya habido algún ataque contra fuerzas de seguridad. Y testigos rohinyá dijeron que los soldados escogieron a las diez víctimas de entre cientos de hombres, mujeres y niños que habían buscado refugio en una playa cercana.

 ??  ?? Reporteros de Birmania exigieron la liberación de Wa Lone y Kyaw Soe OO/REUTERS
Reporteros de Birmania exigieron la liberación de Wa Lone y Kyaw Soe OO/REUTERS
 ?? REUTERS ?? El padre de uno de los 10 rohinyas asesinados huyó a Bangladesh/
REUTERS El padre de uno de los 10 rohinyas asesinados huyó a Bangladesh/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico