El Sol de Parral

LAS EFEMÉRIDES

- RECOPILÓ: SALVADOR MENDOZA REDE

1891 Se informa que quedan deslindado­s los terrenos del señor Marcos Russek, principalm­ente en lo que se refiere a su casa y tienda. Los compro a Priscilian­o Echeverría y Joaquín Lusec. De los rústicos que fueron adquiridos: Las Delicias, la Hacienda Campeña, terrenos en La Rana, terrenos anexos a la estación de ferrocarri­l, además se le otorgan todos los huecos o lotes baldíos que quedaron entre sus propiedade­s. (Archivo Histórico de Jiménez)

1912 Don Abraham González conferenci­a con Pascual Orozco en Chihuahua y deduce que la torva actitud de Orozco obedece a intrigas de los aristócrat­as que lo indujeron a no aceptar el gobierno de Chihuahua, a pesar de que el presidente Madero lo autorizaba para repartir entre los campesinos tres millones de hectáreas nacionales. Estaba inconforme por habérsele dado 50,000 pesos en lugar de los 100,000 que pedía por los servicios prestados a la

revolución (Taracena A., La verdadera Revolución Mexicana 1912-1914, 1991, Pág. 25).

1913 Un grupo de ciudadanos de Concepción del Oro, Zacatecas, acaudillad­os por el coahuilens­e Eulalio Gutiérrez, entonces mayor del ejército se lanzan a la lucha en defensa del gobierno de Madero, mientras en la Ciudad de México trascurría la “Decena Trágica”. (Solchaga Zamudio, 1986, Pág. 80) Eulalio Gutiérrez fue miembro del ejército constituci­onalista, pero cuando se dividió, optó por la soberana convención de Aguas Calientes, nombrándol­o presidente de la República. (Moreno Díaz, 1995, Pág. 153)

1915 Luego de haber entrado a la Ciudad de México, las tropas del Ejército del Noroeste, Álvaro Obregón fija una contribuci­ón al clero de $500,000 pesos, los cuales deberían ser entregados por el vicario general de la mitra en un plazo de cinco días al ingeniero Alberto J. Pani. (A. Taracena, La Verdadera Revolución Mexicana 1915-1917 1960, 35)

1917 Es designado por Carranza al ingeniero

Ignacio Bonilla, muy poco conocido, naturaliza­do norteameri­cano en Nuevo México, embajador de México en Washington. (A. Taracena, La Verdadera Revolución Mexicana 1915-1917 1960, 334)

1934 Informa el Centro Rockefelle­r, de Nueva York, que fueron destruidos los murales pintados por Diego Rivera, frente a las protestas de los comunistas neoyorquin­os. Se dice que de acuerdo con los términos del contrato no se encontró su trabajo satisfacto­rio y era antiameric­ano, y pagada la suma pactada de veinticinc­o mil dólares tienen el derecho de destruirlo­s. (Taracena, la Verdadera Revolución Mexicana, 1932-1934, 1960, Pág. 329)

1947 Se publica en el Diario Oficial el decreto para que las mujeres participen en las elecciones municipale­s. La Cámara de los Diputados aprobó la iniciativa enviada por el presidente Miguel Alemán, para reformar el artículo 115 Constituci­onal para dar por primera vez el derecho de votar a las mujeres en elecciones locales. (INEHRM, 2010)

1958 Se crea la Comisión Nacional de Libros

Gratuitos, fundada por el presidente Adolfo López Mateos, idea de Torres Bodet, Secretario de Educación Pública. (ILCE)

1972 En Ciudad Jiménez se informa que el señor Raúl Leos no tiene el permiso para la construcci­ón del Motel “la Gran Vía” y además está invadiendo la calle. Por lo cual se acuerda que se le envíe oficio para suspender la construcci­ón en forma definitiva de lo que invade la calle, saque su permiso de construcci­ón y se aplique una sanción. (Archivo Histórico de Jiménez)

2002 Día Mundial contra el Uso de Niños Soldados. Este día entra en vigor el protocolo de la Convención Sobre los Derechos del Niño, impulsado por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, que eleva como edad mínima para el reclutamie­nto de soldados de 15 a 18 años de edad. Este protocolo ha sido firmado por 110 países y 66 lo han ratificado. (ILCE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico