El Sol de Parral

LAS EFEMÉRIDES

- RECOPILÓ: SALVADOR MENDOZA REDE

1492 Cristóbal Colón firma el convenio con los reyes de España, bajo el cual iniciará la expedición en busca de un nuevo camino a las Indias. (Solchaga Zamudio, 1986) (Vega V. R., 1949, Pág. 270)

1609 Ingresa Miguel de Cervantes en la “Hermandad de Esclavos del Santísimo Sacramento”, fundada en el convento de Trinitario­s Descalzos de Madrid. (Vega V. R., 1949, Pág. 270)

1695 El fraile Eusebio Kino, misionero de las California­s y de la Alta Pimería (Sonora –Arizona) funda la misión de Caborca (hoy de Sonora). (Solchaga Zamudio, 1986)

1695 Muere Sor Juana Inés de la Cruz. Religiosa, poeta y dramaturga. Su nombre fue Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana. Nació el 12 de

noviembre de 1648, en San Miguel Nepantla. (INEHRM Efemérides, 2010)

1790 Muere Benjamín Franklin, político, escritor, científico e inventor estadounid­ense, fundó el periódico La Gaceta de Pensilvani­a, fue el responsabl­e de la emisión del papel moneda en las colonias británicas de América. (ILCE, 2011)

1839 Se publica el Supremo Decreto en donde se previene de que en vista de no poder asistir el e. s. Gral. Antonio López de Santa Anna ante el Congreso a otorgar juramento, lo haga por escrito; tomando posesión en el acto de la presidenci­a. (Convalecía de una herida que le costó la pérdida de la pierna izquierda en combate contra los franceses en Veracruz). (Carrejo Candia A., Págs. 193, Boletín Arch. Histórico de Jiménez)

1855 Se informa del aviso del administra­dor de la hacienda de Torreón del departamen­to de Durango, que tres pastores fueron sorprendid­os por una partida de indios bárbaros, desparecie­ndo uno de

ellos. Por lo que previene para que no sean sorprendid­os. Se cuenta con 96 fusiles, 20 cajas de cápsulas y 20 cartuchos. (Carrejo Candia A., Pág. 366)

1902 Nace en la Ciudad de México, Jaime Torres Bodet. Educador, poeta, orador y político. Fue representa­nte de México ante la UNESCO y dos veces Secretario de Educación Pública. Miembro honorario de Academia Mexicana de la Lengua; miembro del Colegio Nacional; Premio Nacional de Literatura y Lingüístic­a; recibió la Medalla Belisario Domínguez por el Senado de la República, muere el 13 de mayo de 1974 en la Ciudad de México (Wikipedia. La Encicloped­ia Libre., 2011) (Solchaga Zamudio, 1986)

1915 Muere en Tamaulipas frente a Nuevo Laredo, Maclovio Herrera Cano, precursor de la Revolución. Se afilió en 1909 al Partido Antirreele­ccionista y al maderismo en 1910. En 1912 combatió a Pascual Orozco, en 1913 a Huerta, con la División del Norte. Tiene diferencia­s con Villa y

se afilia al carrancism­o. Su muerte se debió a un error de sus propios soldados ya que, habiendo cambiado de uniforme y no haberle avisado a una patrulla de reconocimi­ento, lo confundier­on; al avanzar para evitar que le siguieran disparando, su caballo tropieza y cae sobre él, causándole la muerte. (Taracena A. L.-1., 1991)

1989 Se instaura el Día Mundial de la Hemofilia. Se escoge este día en honor al fundador de la Federación Internacio­nal de la Hemofilia, Frank Schnabel. Tiene como objetivo aumentar la conciencia acerca de los problemas hereditari­os de la coagulació­n y a “cerrar la brecha” en la atención a estos padecimien­tos. (Federación Mundial contra la Hemofilia) El lema y tema para este año es: “Formar una familia de apoyo”. Para indicar la necesidad un grupo familiar de apoyo para estas personas. (FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA, 2015)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico