El Sol de Parral

Locutores: se debe estar comprometi­do con la verdad

-

“El locutor debe estar comprometi­do con la verdad”, afirmó Guadalupe García, locutor con más de 50 años en la radio. “La radio ha perdido su esencia a lo largo de estos años”, opinó uno de los que tiene más de

26 años al aire, Gerardo Gallardo.

Por su parte otra locutora, Marcela

Silva Monárrez, que se ha desempeñad­o tres años en el oficio, opinó que en estos últimos años se ha logrado más apertura a las mujeres. Hoy en el día del locutor tres personas que han dedicado parte de su vida en hablar por la radio, opinaron de ese medio y cómo se ha adaptado a esta “era de las pantallas”.

El día del locutor se celebró por primera vez en el año de 1957 y después fue oficializa­do en el gobierno de López Mateos, en los años 60. A 61 años de aquel acontecimi­ento, tres locutores de esta ciudad, cuentan cómo la radio y el mundo han cambiado.

Guadalupe García, quien conoce el oficio desde hace 50 años, narra que en aquellos años, era más difícil ser locutor, por las licencias que les exigían para ganarse el título: “El oficio de locutor inició con muchas dificultad­es, para grabar un comercial era toda una ceremonia, era grabar en cinta, si te equivocaba­s en algo, tenías que grabarlo de nuevo, ahora con la tecnología es más fácil editar los audios”.

“Antes te escogían por tu voz… tuve que aprender a imitar galos, cochinos, cuervos, tortugas, etc. Ahora tenemos una caja con más de 50 efectos y ya cualquiera puede ser locutor”, dijo Guadalupe García.

El locutor narra que antes se tenía que presentar una prueba de leyes y de idiomas, en donde exigían las reglas, del francés, inglés e italiano. En donde además pedían, conocer a profundida­d sobre historia.

“Se abarató 100 por ciento la carrera de locutor”, expresó Guadalupe García, respecto a que ahora es más sencillo lograr ser locutor”.

“Es mejor tener buena cabeza aunque tu cuerpo no te ayude”, mencionó el locutor, al criticar a la televisión, en donde la imagen afirma que es más importante que la voz en ese medio. Y concluyó la importanci­a de la palabra y la verdad, con la cual el locutor debe ser muy cuidadoso y comprometi­do, principalm­ente en esta era de las redes sociales, en donde proliferan las mentiras.

DESDE NIÑO ME ENCARIÑÉ CON LA RADIO

Gerardo Gallardo contó que empezó en Santa Bárbara hace 26 años, y que desde niño se encariñó de la radio, ya que sus padres escuchaban diariament­e programas de música en ese medio.

Mencionó que la radio es un medio que a diferencia de otros, permite hacer imaginar al público, lo que está pasando, a través de la voz.

Sobre las redes sociales dijo que han permitido un avance en la radio, ya que su voz se escucha en otras partes del mundo y antes sólo, se limitaba a la localidad. “Tengo colegas que entran al internet y Facebook y me escuchan en Ecuador, Argentina, Perú”.

“Hoy se meten a la radio para ser populares, muchos jóvenes”, lamentó el locutor, quien contó que a él le costó 3 años ingresa a las cabinas de radio.

También dijo que la esencia se ha perdido, ya que se ha vuelto en su opinión una industria que ha dejado su sentido social, ya que los contenidos y locutores, ya buscan sólo la fama y vender.

UN SUEÑO, LLEGAR A LA CABINA: MONÁRREZ

Por otro lado, Marcela Silva Monárrez, que lleva tres años en la empresa de la radio, dijo que desde niña se crió escuchando radio y que desde esas edad era su sueño “dorado”, llegar a la cabina”.

La locutora dijo que el papel de quienes hablan en el micrófono contribuye en la concientiz­ación de la sociedad, ya que su opinión tiene “cierto poder”, y que estaba de acuerdo que la radio tuviese un contenido más crítico.

Declaró que trabajaba en una estación donde trasmite reggaetón, sin embargo, argumentó que a pesar de los formatos, que hay que buscar la manera de poder decir alguna opinión valiosa para la sociedad, en algún momento oportuno.

Dijo que gracias a personajes como Maru Terrazas, quien fue de las primeras locutoras, ha permitido que las mujeres participen en este oficio.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico