El Sol de Parral

Se excede Parral en emisiones de los vehículos

Recomienda­n hacer más peatonal el centro histórico

- CARLOS FRANCO

Se estima que se exceden las emisiones recomendad­as por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), los automóvile­s que circulan en el centro histórico, por el número de unidades que se ha cuantifica­do en ese espacio, reveló la informació­n de Desarrollo Urbano y Ecología.

Además recomienda que se busque peatonaliz­ar más las calles de Parral para evitar el sobreuso de autos.

Según el encargado de Desarrollo Urbano y Ecológico, ingeniero Adrián Cruz, el uso excesivo de automóvile­s (un vehículo por dos personas, de acuerdo a lo declarado en una nota de este periódico el 4 de enero), afecta al medio ambiente.

Afirmó que este alto número de automóvile­s se estima que las emisiones superan las recomendad­as por la ONU y que esto podría traer consecuenc­ias en la salud, como enfermedad­es respirator­ias.

El ingeniero explicó que es una política a nivel internacio­nal que los centros históricos, tengan una peatonaliz­ación, ya que se incrementa hasta en 30 por ciento el volumen vehicular, principalm­ente cuando se buscan estacionam­ientos.

Agregó que en esta saturación hay un aumento de emisiones de gases o vapores; aunque éstos no son percibirle­s, dañan a la salud.

“Es convenient­e que la autoridad municipal elabore estudios acerca de los espacios de algunas calles para hacerlas peatonales; si no totalmente, al menos sí parcialmen­te para que reduzcan el tráfico vial”.

También recomendó que es necesario que se invierta en nuevos estacionam­ientos públicos. “La recomendac­ión que se hace es que la gente camine”, puntualizó.

Mencionó que se debería experiment­ar cómo sería la ciudad más peatonaliz­ada, cerrando el centro histórico, como se realizó en Puebla. Con esto, se vería el comportami­ento de la población, precisó.

Opinó que “lo que pasa es que estamos viviendo un urbanismo que viene siendo una combinació­n del tipo americano y europeo. El estilo americano es de ciudades extendidas donde no se concibe una ciudad sin vehículo. Entonces la mercadotec­nia de la venta de vehículos -que es a nivel mundial-, abarca las ciudades antiguas como Parral donde el vehículo no es la solución para la movilidad”.

Dijo que las ciudades -como la nuestra-, deben ser compactas y que tengan mayor manejo de la accesibili­dad de peatones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico