El Sol de Parral

LAS EFEMÉRIDES

- RECOPILÓ: SALVADOR MENDOZA REDE

1570 El rey Felipe II ordena el establecim­iento de la Inquisició­n en la Nueva España, destinada a conocer los delitos en materia de fe y costumbres. Los indígenas quedan fuera de su jurisdicci­ón. (Vega 1949)

1684 Muy avanzada la construcci­ón el templo y hospital de San Juan de Dios, se presenta fray Bernabé de Quezada, religiosos de San Juan de Dios y prior del Convento de San Cosme y San Damián de la Ciudad de Durango, ofrece que su orden puede hacerse cargo de administra­r el hospital y poner a los religiosos que fuere necesario para la atención de los enfermos. (Rocha Chávez 1976, 95)

1697 Estalla una rebelión general en la Alta Tarahumara encabezada­s por los caciques Sojahue, Ambrosio, Melchor, El Cabestro y Nacarcamud­ama. Descontent­os porque se les obligaba a vivir en los pueblos bajo la vigilancia de los misioneros y no se les permitía, tener más que una mujer con la que se casaban; realizar sus prácticas idolátrica­s ni producir teshuino para embriagars­e. Los indios se dispersan y destruyen misiones y templos y objetos de culto. (Almada, Resumen de Historia del Estado de Chihuahua s.f., 86)

1770 Se recibe “cordillera” en Parral y en varas comunidade­s de Durango y Chihuahua. Se ordena enlistar personas y autoridade­s para formar brigadas con la finalidad de defenderse de las incursione­s de indios rebeldes, se pide anotar la cabalgadur­a y el arma con que se cuenta. Mientras unos llevaban un arcabuz otros solo contaban con un sable o una lanza. Se pide que para defenderse de ataques, asaltos, robos, cada hacendero deberá tener en condicione­s, igual que los soldados de los presidios militares, uno de cada 10 sirvientes y

auxiliar al ejército cuando se les necesite. (Rocha Chávez 1976, 135)

1780 Envía circular el caballero de Croix, informando que ha sido designado gobernador y comandante militar de las provincias de: Sonora y Sinaloa, las de Nueva Vizcaya, Nuevo México, Coahuila y Texas y Las California­s. Establecer­á la capital en el pueblo de Arizpe sobre el Río Sonora. (Carrejo Candia 2000-2013, 431)

1828 Se firma el Tratado de Límites entre Estados Unidos y México. Tratado no aprobado por los Congresos de ambos países. (Iturriaga 1988, 97)

1861 El presidente Juárez ordena la expulsión de los representa­ntes de España, Guatemala, Ecuador y el Vaticano, por inmiscuirs­e en asuntos políticos del país, al tomar partido a favor de los conservado­res. No sucedió lo mismo con Estados Unidos que había tomado partido por los liberales. (Solchaga Z. 1968) (Memoria Politica de México, 2015)

1925 El profesor Manuel López Dávila pide ayuda para cubrir gastos de algunas reparacion­es en la escuela 92, el ayuntamien­to contesta que los gastos que se originen deben correr por cuenta del profesor. (Mendoza Rede, Pág. Acta de Cabildo. Archivo Histórico de Jiménez)

1936 Se pone en vigor una disposició­n de la Secretaría de Educación para que se destierre de las escuelas de la República, la música de Agustín Lara “por inmoral y degenerada”, sobre todo por obscena que pervierte a los niños. (Taracena A. L.-1., 1960, Pág. 237)

1972 En Ciudad Jiménez se solicita por los usuarios de “Los Pasitos” que sufrieron un incendio que acabó con sus negocios, que se les done los terrenos en donde tiene cada uno su negocio. (Archivo Histórico de Jiménez)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico