El Sol de Parral

Reanudan prueba de Tamiz Neonatal

La prueba del tamiz neonatal se aplica a los niños recién nacidos para descubrir si tienen enfermedad­es congénitas

- JESÚS HERNÁNDEZ /Reportero

Falsos rumores de suspensión del tamiz metabólico neonatal, el cual se aplica a los recién nacidos durante los primeros cuatros días posteriore­s al nacimiento, y tiene como objetivo detectar enfermedad­es congénitas, según lo informó el Hospital de Ginecobste­tricia de esta ciudad.

Luego de rumores acerca de la suspensión del tamiz neonatal que se aplica a los niños recién nacidos, y que tiene ya desde 1997 siendo aplicado, para descubrir si tienen enfermedad­es congénitas tales como hiperplasi­a suprarrena­l congénita, el hipotiroid­ismo, fenilceton­uria y la galactosem­ia, entre otras más. Ante este rumor, el doctor José Juan Parra Rodríguez, director del Hospital de Ginecoobst­etricia en la ciudad, indicó que el hospital sigue aplicando esta prueba, además que en ningún momento la han detenido.

Cabe citar que la suspensión del tamiz neonatal se dio entre los días 29 de marzo y el 2 de abril en los estados de Chihuahua, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Durango, San Luis Potosí, Morelos, Tamaulipas y Aguascalie­ntes, según re

1997 DESDE ESTE año se tiene aplicado la suspensión del tamiz neonatal que se aplica a los niños recién nacidos

No sólo existe el tamiz metabólico, también está el auditivo, detectando la sordera del pequeño, el resto de las enfermedad­es antes mencionada­s son detectable­s con esta prueba

conoció el secretario de salud Jorge Alcocer Varela, quien dijo que la suspensión se dio debido a que había terminado el contrato del sexenio anterior, por lo que se tenía que revisar la licitación de las empresas que participan en el mercado nacional para los insumos del tamizaje. Sin embargo se reanudó.

El galeno mencionó que la única manera en la que se suspende el tamizaje es siempre y cuando los padres no lo deseen; más sin embargo, con una buena orientació­n permiten realizarlo.

“La realizació­n de esta prueba deja mayores beneficios tanto a la familia como a las institucio­nes de salud pública”, según detalló el doctor Parra.

Cabe citar que no sólo existe el tamiz metabólico, también está el auditivo, detectando la sordera del pequeño, el resto de las enfermedad­es antes mencionada­s son detectable­s con esta prueba, son de diferentes tipos de afectacion­es como:

Hiperplasi­a suprarrena­l congénita; la cual limita la producción de hormonas en las glándulas suprarrena­les como menstruaci­ones irregular, nivel insuficien­te de hormona de cortisol y crecimient­o anormal en genitales.

Hipotiroid­ismo; no producen la cantidad normal en la hormona tiroidea, la que es importante en el desarrollo del cerebro del recién nacido.

Fenilceton­uria; provoca la acumulació­n de un aminoácido llamado fenilalani­na, causando daño cerebral, como discapacid­ades, crecimient­o lento, talla baja entre otras.

Galactosem­ia; una afección en la que el cuerpo no metaboliza la galactosa, azúcar que compone la mitad de la lactosa, afectando hígado, riñones y ojos en él bebe.

Por ello la importanci­a de aplicar el tamiz neonatal en los recién nacidos, así lo expreso el galeno Parra.

 ??  ?? Doctor José Juan Parra Rodríguez, director del Hospital de Ginecoobst­etricia
Doctor José Juan Parra Rodríguez, director del Hospital de Ginecoobst­etricia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico