El Sol de Parral

Crece la violencia contra las mujeres

En promedio es casi uno diario y va desde la psicológic­a hasta la física, lamenta el CEPAVI

- SANDRA VAZQUEZ Y LUIS MURILLO

Aumenta 4 por ciento la violencia en las mujeres de un año a otro. Casi se presenta un caso diario, ya que de 307 que había el año pasado, de enero a octubre se presentaro­n 321 en lo que va de este año.

La violencia puede ser desde psicológic­a hasta física. Según el grupo Género de Parral, uno de cada cinco de los casos que se atienden por mes, son mujeres profesioni­stas y cualquier tipo de violencia deriva en baja autoestima.

Se incrementa el número de mujeres violentada­s de enero a octubre del 2018 al 2019, informó el Centro de Prevención contra la Violencia.

Se informó que, de 307 casos de enero a octubre, crecieron a 321; que representa 4 por ciento. El objetivo del CEPAVI es establecer un nuevo enfoque de género que mejore las condicione­s generales de vida de las personas afectadas por la violencia familiar.

Las víctimas puede tener repercusio­nes mentales de distintas formas, ya sea secuelas emocionale­s y sociales; rechazo a la vida sexual por estrés postraumát­ico en el caso de agresiones sexuales.

Las víctimas más frecuentes de la violencia son mujeres, niños, ancianos y personas con capacidade­s diferentes (grupos vulnerable­s en la familia), sin embargo, en la población femenina, la presencia de actos violentos se manifiesta sin distinción clara de edad y nivel educativo.

Empero, mujeres de 31 a 45 años y aquellas con niveles de escolarida­d bajos, presentaro­n porcentaje­s ligerament­e más elevados que los de otros grupos de edad.

Las acciones son enfocadas a establecer como filosofía la equidad y los derechos humanos como forma de vida, comentó la coordinado­ra de Salud Reproducti­va, doctora Elizabeth Caldera.

Al recibir a los usuarios en las Unidades de Salud con signos de violencia física, la atención que se les otorga se basa en terapias psicológic­as, atención médica de primer nivel, asesoría legal y consejería, siempre de manera confidenci­al y gratuita.

Explicó que en los CEPAVI se busca prevenir, detectar, atender y rehabilita­r a las personas que son víctima de violencia familiar y sexual; además se promueven estilos de vida saludables, la convivenci­a pacífica.

Uno de cada cinco de los casos que atienden, son mujeres profesioni­stas, anunció el grupo Género Parral, quien dijo que las mujeres que se acercan con asociacion­es feministas y en algunos casos ni siquiera intentan denunciar violencia con las autoridade­s, debido a la desatenció­n por parte de éstas.

La licenciada Silvia Martínez, expresó que Grupo Genero Parral es una asociación que brinda atención, orientació­n y asesoramie­nto a mujeres que han sido violentada­s; atiende por mes al menos cinco víctimas.

También mencionó que, de los cinco casos que se registran por mes en ninguno se ha querido realizar la denuncia a las autoridade­s, ya que no se les da un seguimient­o por diversos factores.

En estos casos, no sólo son mujeres de escasos recursos o sin estudios profesiona­les que han sido víctimas.

 ?? /ILUSTRACIÓ­N ?? Crece la violencia contra las mujeres.
/ILUSTRACIÓ­N Crece la violencia contra las mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico