El Sol de Parral

Escuelas Menonitas reanudan las clases

Cabe hacer mención que la educación de este sector recae en la iglesia, según acuerdos

- EDNA MARTÍNEZ

En Ciudad Cuauhtémoc las escuelas de la comunidad Menonita han decidido reabrir espacios y que tomen clases presencial­es.

CUAUHTÉMOC, Chih., (OEM).LAS escuelas de la comunidad Menonita han decidido reabrir espacios y que sus niños tomen clases de manera presencial. Cabe hacer mención que la educación de este sector recae en la iglesia, no en la Secretaría de Educación Pública, toda vez que existen acuerdos logrados desde los tiempos de Álvaro Obregón, cuando llegaron a estas tierras.

Además de estar exentos de ofrecer servicio militar, la comunidad Menonita tiene, como el resto de los mexicanos, la libertad de credo, pero uno de los puntos más importante­s fue la anuencia para que ellos mismos se hicieran cargo de la educación, recayendo en gran medida, en la iglesia.

Cada campo cuenta con su propia escuela, la cual está adjunta al templo y en ella reciben conocimien­tos básicos, tanto en matemática­s, operacione­s simples, como en lecto escritura, sin embargo, no se siguen los programas educativos de la SEP.

A la fecha, solo siete institucio­nes han sido incorporad­as a la Educación Pública, el resto, elabora sus propios programas que se apoyan con material didáctico que se distribuye a través de biblioteca­s comunitari­as, escritos, en su propia lengua.

El centro del estudio es la Biblia y sus maestros son, de su propia comunidad, quienes les enseñan sobre las Sagradas Escrituras, así como en conocimien­tos generales, prácticos, como la elaboració­n de un cheque de caja, las conversion­es del sistema métrico y otros, que les brindan habilidade­s para la vida.

Durante la pandemia, los niños han tenido que tomar clases en casa, sin embargo y por acuerdo de los jefes de campo, la comunidad Menonita, ha decidido reanudar las clases de forma presencial y asumir el riesgo que ello implica.

Escépticos ante la enfermedad y contando con que Dios les habrá de proteger de todo mal, han autorizado la apertura de las escuelas, eso sí, observando las medidas de sanidad, como uso de cubrebocas y gel antibacter­ial.

Pese a que los habitantes de la comunidad aceptan que los menores ya están en clases, el sector educativo oficial, solo reconoce que fue el bachillera­to, el que retomó labores, sin embargo, el periodista Abram Siemens, habitante de esta población, ha confirmado ya la noticia.

Autoridade­s educativas informaron que efectivame­nte, padres de familia de la comunidad Menonita, autorizaro­n que sus hijos acudan de manera presencial a la escuela y aunque han tratado de alertarles sobre los peligros que pudieran correr, en materia de salud, así lo decidieron.

A diferencia de los niños que no son Menonitas, la educación se les ofrece hasta los 12 o 13 años, tiempo en el cual, pasan a incorporar­se de lleno a las labores de la casa y campo, en el caso de las niñas, aprenden las rutinas de limpieza, elaboració­n de alimentos y ropa, así como el cuidado del ganado, mientras que los niños, son instruidos en las labores de la agricultur­a.

Desde luego, este método de crianza varía de una familia a otra, así como cuando se trata de tradiciona­listas, en colonias donde incluso no hay luz eléctrica, así como en el otro extremo, en núcleos más abiertos a la modernidad.

Sin embargo, el grueso de los menores recibe una educación similar, dentro del campo, apegada a la iglesia y hasta el comienzo de la adolescenc­ia.

El Instituto Chihuahuen­se de Educación de Adultos, (ICHEA), es la instancia encargada de certificar a los estudiante­s menonitas. Desde el año 2000 a la fecha, han certificad­o a más de 8 mil personas de esta comunidad, expidiendo la documentac­ión con validez oficial, mediante la presentaci­ón de exámenes, explicó Raúl García Fong, coordinado­r de Ichea en la zona. Actualment­e el ICHEA trabaja en 8 escuelas, con cerca de 3 mil niños, mientras que la Secretaría de Educación Pública ha logrado incorporar 5 a los programas nacionales.

 ?? EDNA MARTÍNEZ ??
EDNA MARTÍNEZ
 ?? EDNA MARTÍNEZ / ?? El centro del estudio es la Biblia y sus maestros son, de su propia comunidad.
EDNA MARTÍNEZ / El centro del estudio es la Biblia y sus maestros son, de su propia comunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico