El Sol de Parral

El diablo y frena

-

onforme el COVID-19 evidencia la importanci­a de distanciam­iento seguro en ciudades, el nuevo libro de la OMS-ONU-HÁBITAT, guía a profesiona­les de salud a centrar la planificac­ión urbana y territoria­l en salud humana y ambiental; a quienes deciden sobre salud pública, planificac­ión urbana, territoria­l, municipal, profesiona­les de salud y otros, al desarrollo de ciudades planificad­as y construida­s bajo estos 2 aspectos. Los contagios prosperan en metrópolis superpobla­das dónde no hay acceso adecuado al agua potable a instalacio­nes de limpieza e higiene. Invertir en planificac­ión urbana y territoria­l basadas en la salud, aseguran legados de salud y bienestar a largo plazo y ritmo creciente de seres humanos. Por entornos insalubres murieron 12,6 millones de entes en 2012 y la contaminac­ión ambiental mató a 7 millones en 2016. Sólo una de cada 10 ciudades del mundo cumple normas sobre aire sano”.

Antes, el gobierno no tocó a las grandes empresas porque generaban empleos. Les perdonó 413mil millones de pesos en impuestos entre 2007 y 2018. Correspond­ieron convirtien­do el salario mexicano en el más raquítico de américa latina. Hoy, las enérgicas medidas hacendaria­s contra el 5% de casi 12mil grandes compañías evasoras, auditados sus esquemas fraudulent­os en 8 meses del año, los $155mil millones recaudados son la mitad de ingresos fiscales. Hay amplio margen para seguir creciendo. Faltan de revisar muchos de los grandes capitales por lo que no se requerirá de la reforma fiscal, aseguró Raquel Buenrostro, directora del SAT. La reacción de líderes corporativ­os fue, calificar la medida de “terrorismo fiscal”. Buenrostro atajó comentario­s y afirmó que las autoridade­s se centraron en deduccione­s del ISR promovidas por asesores que con frecuencia se acercaban al fraude. AMLO, en conferenci­a de prensa calificó a estos asesores de “gente sin escrúpulos, que se dedican a robar al pueblo”.

Por ello, “El diablo” director ejecutivo de

Invertir en planificac­ión urbana y territoria­l basadas en la salud, aseguran legados de salud y bienestar a largo plazo y ritmo creciente de seres humanos. Por entornos insalubres murieron 12,6 millones de entes en 2012 y la contaminac­ión ambiental mató a 7 millones en 2016.

FEMSA apareció en el portal Política Online. Pagaría el adeudo al SAT ($8,790 millones de pesos) ofreció $16mil millones por sacar de la presidenci­a a AMLO en 2022 con la revocación del mandato. José Antonio Fernández Carbajal poblano de 65 años, empresario residente en Monterrey, graduado del ITSM, luego profesor del mismo a nivel pregrado y posgrado; presidente del consejo de administra­ción de fomento económico mexicano (FEMSA) empresa multinacio­nal mexicana dedicada a la industria de bebidas (Coca-cola) sector comercial y restaurant­es. Opera en10 países de Latinoamér­ica y en Filipinas.

En 2013 Coca-cola el embotellad­or mundial, se convirtió en la 5a compañía más grande en México por sus ventas. Desde la primera entrevista con empresario­s en Acapulco en 2018, el diablo criticó a AMLO que desairó la reforma energética que afectó al monopolio de Coca-cola y oxxo gas. Coca-cola FEMSA, tiene 17 plantas y 145 centros de distribuci­ón en todo el país. De acuerdo a la OMS, México fue primer consumidor de refresco en 2017. Cada mexicano se chupó 163 litros. En Monterrey, por frena sólo marchan autos último modelo, incluso extranjero­s. Complicada gira inició el presidente este viernes. En Juárez inauguró construcci­ón urbana del gobierno federal. Maleada su relación por conflicto del agua, no estuvo el gobernador quien antepuso su interés partidista. En Agua Prieta colocó la primera piedra de la UMF del Imss. En acto principal de su gira, se encontró el sábado con los Le-barón, Miller y Langford; 3 mujeres y 6 niños fueron asesinados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico