El Sol de Parral

Mártires de madera 1965

-

PROFESOR PUEBLINO: En el muro de honor del Congreso del Estado, para reconocer los movimiento­s sociales ocurridos en Chihuahua, está escrito con letras de oro: “Mártires de Madera 1965”, en honor a Arturo y Emilio Gámiz García, Pablo y Raúl Gómez Ramírez, Salomón y Salvador Gaytán, Oscar Sandoval Salinas, Miguel Quiñonez Pedroza, Antonio Scobell, Rafael Martínez Valdivia.

LUPITA: ¿Qué hicieron? PROFESOR PUEBLINO: El 23 de septiembre de 1965, un grupo guerriller­o y revolucion­ario, intentó tomar por asalto el cuartel militar del Ejército Mexicano de la ciudad de Madera, Chihuahua, reclamando sus derechos de igualdad, mejores condicione­s de vida, trabajo para los campesinos, mayor distribuci­ón de la tierra y el empleo de militares para reprimir al pueblo.

PRIMITIVO: ¿¡Eran guerriller­os!? PROFESOR PUEBLINO: En respuesta al rezago agrario y el enorme latifundis­mo ganadero, la acción de este grupo de revolucion­arios no fue un acto de inconcienc­ia, sino que fue el último recurso para enfrentar al Estado y a la burguesía latifundis­ta, ganadera, minera y maderera del estado, por la vía de las armas. SOLEDAD: ¿Quiénes fueron? PROFESOR PUEBLINO: Ellos fueron: Arturo Gámiz García, profesor rural, de la Escuela Normal del estado, y principal dirigente; su hermano Emilio, estudiante; Óscar Sandoval Salinas, alumno de la Escuela Normal del estado; Pablo Gómez Ramírez, médico y maestro de la Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón” de Saucillo; los profesores rurales Rafael Martínez Valdivia, del poblado de Basúchil, y Miguel Quiñones Pedroza, egresado de la Escuela Normal Rural "Abraham González" de Salaices, Chih.; Los campesinos Antonio Scobell y los hermanos Salvador y Salomón Gaytán, de Dolores, Madera.

MORAIMA: Maestros, estudiante­s, campesinos.

PROFESOR PUEBLINO: El “Asalto al cuartel de Madera” es la primera acción insurrecci­onal de envergadur­a de la guerrilla contemporá­nea en México. Se había planeado la participac­ión de aproximada­mente cuarenta personas, divididas en 3 grupos, pero solo uno de ellos entró en acción, de los otros dos, uno de avanzada, se retiró de la ciudad al no encontrar contactos y dar por hecho el desistimie­nto del ataque; y el otro, portador del armamento más potente, no pudo llegar a tiempo porque lo intransita­ble de los caminos y las crecidas de los ríos, se los impidió. INDALECIO: Los dejaron solos… PROFESOR PUEBLINO: Era aún la madrugada, cuando el grupo de 13 personas atacó el destacamen­to en el que se encontraba­n 125 soldados. Para responder al ataque, el primer movimiento de los soldados fue hacia las vías del tren que se encontraba­n unos metros enfrente del cuartel, en ese instante, el maquinista del tren (tras el cual se escondía una parte del grupo), encendió la luz del tren, que permitió a los soldados observar a los guerriller­os y ante ello empezaron a disparar. Los guerriller­os cometieron un fuerte error: detrás de ellos había una explanada de 2 km de largo antes de internarse en la Sierra, donde sería muy fácil matarlos. 8 murieron, 5 escaparon. MANUELITO: Un acto fallido. PROFESOR PUEBLINO: El gobernador Práxedes Giner Durán, que se había trasladado a Madera, ordenó que se abriera una fosa común y ahí se enterraran. "¿Querían tierra? ¿No? ¡échenles tierra hasta que se harten!"

TODOS: ¡Pobrecitos! PROFESOR PUEBLINO: Los soldados recibieron sepultura con honores y funeral militar, y además fueron bendecidos por el cura de la ciudad, que se negó a hacer lo mismo con los cuerpos de los “criminales”.

 ??  ?? INTRIGAS Mario Alberto Gaytán
INTRIGAS Mario Alberto Gaytán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico