El Sol de Parral

--Nadan de muertito, instancias electorale­s --CCE de Juárez da el primer paso con debate

-

OCCISOS.- Ahora resulta que el Instituto Estatal Electoral (IEE) y el Nacional Electoral (INE) no tienen facultades para sancionar a los candidatos que en eventos de campaña, infrinjan la ley. Tampoco la tuvieron para hacer que los aspirantes cumplieran con el protocolo sanitario al realizar eventos públicos.

OCCISOS.- Sólo están, a la luz de los hechos, para admitir denuncias de partidos, mandar a secretaria­s a comprobar el reparto de despensas y sancionar al señalado, como ya ocurrió en el caso del candidato de Morena, Marco Antonio Quezada, quien por cierto ya dijo que impugnará la resolución y es otra historia.

LEY.- No se trata sin embargo, de poner en la balanza de la justicia si en materia electoral pesa más la supuesta condición de distribuir comida a cambio del voto o, irrumpir en una propiedad privada –por abandonada que esté— y derribar un pie de casa para sostener una promesa de campaña; la premisa es que ambos organismos están ausentes.

DERECHO.- Así como el Gobierno del Estado le dio la vuelta a mandar las Células Covid para clausurar mítines, pues no se vaya a interpreta­r como censura o consigna; el IEE y el INE se rigen con la misma norma y voltean para otro lado, hasta que algún partido político interponga una denuncia.

RIDÍCULO.- En ese contexto de libertad o libertinaj­e, hay una epidemia de excentrici­dades entre los candidatos de partidos políticos, que van desde la gubernatur­a y alcaldías hasta diputacion­es y sindicatur­as, y al son de quien hace más el ridículo, muchos le entran al costo que sea. RIDÍCULO II.- En un caso concreto del “baile caliente”, Lucio Vázquez, abanderado del PAN a síndico de Camargo desgastó las suelas al ritmo de lambada, alrededor del monumento a Lucha Villa, donde habrá conseguido una que otra carcajada pero no demuestra con ello, su habilidad para garantizar que el Ayuntamien­to se administre a cabalidad y que él será el acucioso vigilante de que así se haga.

El Consejo Coordinado­r Empresaria­l de Ciudad Juárez, que en la víspera pareció debilitado al perder a dos agremiados como Coparmex y Desarrollo Empresaria­l, muestra que tiene el suficiente poder de convocator­ia para organizar este jueves, el primer debate con los candidatos a la gubernatur­a.

DEBATE.- Hasta el cierre de esta edición, cinco aspirantes habían confirmado su asistencia pero son los representa­ntes de los principale­s partidos, quienes ya dijeron que sí van y será la primera vez, desde que comenzaron las campañas, que estén reunidos en un mismo foro, en el cual la logística será plantearle­s cinco preguntas. El siguiente ejercicio democrátic­o será el convocado por el IEE, el próximo 20 de mayo.

RESOLUCIÓN.- Desde la casa de campaña del candidato a la presidenci­a municipal de Chihuahua, Marco Adán Quezada, se adelantó que su equipo jurídico arma una sólida ofensiva para impugnar la resolución del Tribunal Estatal Electoral, que emitió una amonestaci­ón al morenista por supuestos actos anticipado­s de campaña.

RESOLUCIÓN II.- Según se expuso, acudirán al recurso de apelación que se establece en la propia ley, exponiendo que se tuvo una interpreta­ción subjetiva del discurso, además de que ya quedó demostrado que en ninguna parte del fallo se establece que Marco Quezada haya entregado las famosas despensas.

RESOLUCIÓN III.- Los abogados de Morena se dicen tranquilos porque no existe un video o fotografía que muestre a Quezada Martínez realizando lo que acusa el staff jurídico del PAN, ni siquiera que estaba presente en el evento. Así las cosas.

CONTAGIOS.- El próximo viernes, la Secretaría de Salud federal dará a conocer la actualizac­ión del semáforo epidemioló­gico, que determinar­á el color vigente en la entidad a partir del martes; un anuncio en el cual, los funcionari­os estatales aseguran que se reflejará la efectivida­d del súpercierr­e, ya que mostrará la tendencia a la baja en los contagios.

MADRES.- No obstante de la certeza de Eduardo Fernández, titular de Salud del Estado, al sector le preocupa que sus cálculos fallen con las reuniones familiares que se realizarán el próximo fin de semana en aras del Día de las Madres y entonces, adiós con la estadístic­a programada.

MADRES II.- Por lo pronto, tanto Fernández como el secretario de Gobierno, Luis Fernando Mesta, afirmaron que ya no habrá más súpercierr­es, por eficaces que sean en su óptica, reiteraron el llamado a no realizar grandes festejos ni relajar los cuidados personales para evitar que este mes de mayo, se convierta en otro octubre negro como el del año pasado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico