El Sol de Parral

Incendios afectarán producción forestal

Han alcanzado 14 mil hectáreas de pino y encino; piden aprovechar árboles

- JAVIER CRUZ

Prevén los madereros una disminució­n en la producción forestal y escasez en productos derivados de la madera, debido a los incendios forestales, además del impacto ambiental que provocan. Se calcula que hay alrededor de 14 mil hectáreas de pino y encino que se encuentran en las zonas de incendios, las cuales están afectando a los ejidos y es necesario que tanto la Semarnat como la Profepa ordenen el derribo de estos árboles para que si todavía conservan sabia, se pueden aprovechar para la comerciali­zación.

Javier Portillo Mares, presidente de la Asociación de Madereros de la zona sur del estado, destacó que en su gran mayoría estos incendios son provocados de manera accidental por personas que prenden fogatas y no las apagan bien.

Así también por personas que queman pastizales en que no es controlado el fuego; ante ello, recomendó que la gente debe cerciorars­e de apagar bien las llamas para no provocar un desastre natural como los que han venido ocurriendo. Refirió que con los incendios forestales nos vemos afectados todos, ya que provocan que cantidades enormes de árboles se incendien, así como casas, corrales, ganado y la fauna silvestre del lugar. Dañan severament­e el medio ambiente.

Prevén los madereros una disminució­n en la producción forestal y escasez en productos derivados de la madera, debido a los incendios forestales, además del impacto ambiental que provocan. Se calcula que hay alrededor de 14 mil hectáreas de pino y encino que se encuentran en las zonas de incendios, las cuales están afectando a los ejidos y es necesario que tanto la Semarnat como la Profepa ordenen el derribo de estos árboles para que si todavía conservan sabia, se pueden aprovechar para la comerciali­zación.

Javier Portillo Mares, presidente de la Asociación de Madereros de la zona sur del estado, destacó que en su gran mayoría estos incendios son provocados de manera accidental por personas que prenden fogatas y no las apagan bien.

Así también por personas que queman pastizales en que no es controlado el fuego; ante ello, recomendó que la gente debe cerciorars­e de apagar bien las llamas para no provocar un desastre natural como los que han venido ocurriendo.

El entrevista­do refirió que con los incendios forestales nos vemos afectados todos, ya que provocan que cantidades

enormes de árboles se incendien, así como casas, corrales, ganado y la fauna silvestre del lugar.

Asimismo, dañan severament­e el medio ambiente, todo esto trae consigo afectacion­es a los ejidatario­s, ya que se descapital­izan el bosque con la quema de árboles. Es por ello que hace un llamado para que las dependenci­as federales como la Semarnat y la Profepa dé los permisos a los ejidos para que se retiren los árboles quemados. Portillo subrayó que aun cuando se encuentran quemados estos aún conservan la sabia y se pueden comerciali­zar, ya que no se encuentran secos; no están precisamen­te verdes como cuando se llevan a los aserradero­s; pero sí se puede sacar madera y los ejidatario­s pueden sacar aproximada­mente de 50 a un 70 por ciento de producto. Esto vendría a aliviar un poco la mala situación que están pasando, además se estaría avanzando en tiempo para que estas zonas se vayan reforestan­do.

 ?? / CORTESÍA SEDENA ?? El líder de los madereros dijo que retirando los árboles quemados de las zonas incendiada­s hace que se vaya regenerand­o rápido el bosque para los trabajos de reforestac­ión.
/ CORTESÍA SEDENA El líder de los madereros dijo que retirando los árboles quemados de las zonas incendiada­s hace que se vaya regenerand­o rápido el bosque para los trabajos de reforestac­ión.
 ?? / CORTESÍA ?? Se calcula que hay alrededor de 14 mil hectáreas de pino y encino que se encuentran en las zonas de incendios.
/ CORTESÍA Se calcula que hay alrededor de 14 mil hectáreas de pino y encino que se encuentran en las zonas de incendios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico