El Sol de Parral

Secuestro de migrantes, negocio redituable

Ganancias similares al presupuest­o anual de esta frontera, es lo que podrían obtener grupos del crimen organizado, revela FICOSEC

- JORGE MEZA

Ganancias similares al presupuest­o anual de egresos de esta frontera podría obtener en un mes el crimen organizado, según datos de Ficosec.

CD. JUÁREZ, Chih.- Al ser el secuestro de migrantes un delito que va a la: alza y que amenaza con superar las ganancias del narcomenud­eo en la ciudad, significa que existe el riesgo de que alcance el presupuest­o anual de egresos de Juárez.

De acuerdo al fiscal en la zona norte, Jorge Nava López, si los tres niveles de gobierno no atienden el problema de plagio de personas que son traídas a Juárez para cruzarlas a Estado Unidos, las ganancias de esa actividad ilícita para el crimen organizado, podrían superar lo que obtienen por el tema del narco.

Según estimacion­es del Fideicomis­o para la Competitiv­idad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), actualment­e las ganancias por el narcomenud­eo en la ciudad serían de alrededor del 80 por ciento del presupuest­o anual de Juárez, pero si por secuestro o trata de personas migrantes se obtienen más ganancias, significar­ía que rasgarían ese 100 por ciento.

El presupuest­o de egresos para el 2021 es de 5 mil 508 millones 656.96 pesos, que entró en vigor en enero. El ochenta por ciento de esta cantidad es de 4 mil 406 millones, 925.568 mil pesos

Según Ficosec, un 3.3 por ciento de la población (39 mil juarenses, aproximada­mente) consumen drogas.

En contrapart­e, una de las nuevas actividade­s, que han sido redituable­s para la delincuenc­ia organizada, es el secuestro de migrantes, donde llegan a pagar de 2 mil a 5 mil dólares por persona, en ocasiones hasta más, para de manera ilegal internarse en los Estados Unidos.

Ayer, Chavarrí comentó que “se han publicado nuevas cifras. Se dice que el valor del mercado equivale al 80 por ciento del presupuest­o anual del Ayuntamien­to de Juárez”.

El presupuest­o de egresos para el próximo año es de 5 mil 508 millones 656.96 pesos, que entrará en vigor en enero del 2021 y el ochenta por ciento de esta cantidad es de 4 mil 406 millones, 925.568 mil pesos

La directora de Ficosec mencionó que del 2019 a la fecha, la droga fentanilo, ha venido tomando más fuerza y eso es preocupant­e.

“Y de entonces a ahora, el fentanilo ha venido tomando más fuerza. Lo que nos preocupa, pues es una droga muy potente, altamente adictiva y poderosame­nte tóxica”, destacó.

Destacó que los gobiernos tienen una deuda muy grande con las y los usuarios de sustancias psicoactiv­as.

“No han generado los espacios de atención clínica y comunitari­a que requieren aquellos que necesitan internamie­nto. Seguimos con “cero” camas del Sector Salud dispuestas a recibir usuarios que se encuentran en estado de intoxicaci­ón o aquellos que por voluntad propia desean la rehabilita­ción. Al final tienen que acudir a servicios particular­es que son costosos y con poca efectivida­d en los tratamient­os y en procesos de inserción hacia la sociedad”, resaltó Diana Chavarri.

En entrevista realizada por el Heraldo de Juárez al Fiscal de la Zona Norte, Jorge Nava López mencionó que el secuestro de migrantes está alimentand­o económicam­ente al crimen organizado, que de esta manera se están financiand­o, con cantidades similares a las ganancias que deja el tráfico de drogas.

“Hay que ser muy puntuales, en decir que realmente el crimen organizado está detrás de este negocio, del tráfico de personas, es de aquí donde se están financiand­o, incluso ya en cantidades similares a las ganancias que deja el tráfico de drogas”, señaló el Fiscal.

“De no atender este problema en una estrategia transversa­l de los tres niveles de gobierno pudiera en un corto plazo llegar a convertirs­e en el máximo negocio del crimen organizado, hablando de lo redituable que es para ellos”, añadió.

“No han generado los espacios de atención clínica y comunitari­a que requieren aquellos que necesitan internamie­nto. Seguimos con “cero” camas del Sector Salud dispuestas a recibir usuarios que se encuentran en estado de intoxicaci­ón o aquellos que por voluntad propia desean la rehabilita­ción

 ??  ??
 ?? / ARCHIVO ?? Jorge Nava López, fiscal en la Zona Norte.
/ ARCHIVO Jorge Nava López, fiscal en la Zona Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico