El Sol de Parral

En riesgo el próximo ciclo agrícola: Sader

El escaso recurso hídrico atemoriza y pone en incertidum­bre a los agricultor­es de Jiménez

- ABRAHAM ZAMARRÓN

JIMÉNEZ, Chih.- Al borde de perderse el próximo ciclo agrícola en el distrito de Jiménez, las presas que riegan los campos agrícolas se encuentran a niveles críticos, y al momento, no cuentan con los 60 millones de metros cúbicos que requieren las 3 mil hectáreas que labraron este año. Apocalípti­co y crítico, es como se avizora el panorama para el campo por la sequía, el recurso hídrico cada vez más escaso, atemoriza y pone en incertidum­bre a los agricultor­es del distrito de ciudad Jiménez. Lo anterior, lo informó el jefe distrital de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (SADER), en la vieja huejoquill­a, Roberto Arturo Baca Perea, quien indicó que la situación se ha derivado del abatimient­o en los niveles de las presas que riegan las labores de esta región. Por años, el distrito fue afortunado al no depender del temporal, señaló.

JIMÉNEZ, Chih.- Al borde de perderse el próximo ciclo agrícola en el distrito de Jiménez, las presas que riegan los campos agrícolas se encuentran a niveles críticos, y al momento, no cuentan con los 60 millones de metros cúbicos que requieren las 3 mil hectáreas que labraron este año.

Apocalípti­co y crítico, es como se avizora el panorama para el campo por la sequía, el recurso hídrico cada vez más escaso, atemoriza y pone en incertidum­bre a los agricultor­es del distrito de ciudad Jiménez.

Lo anterior, lo informó el jefe distrital de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (Sader), en la vieja huejoquill­a, Roberto Arturo Baca Perea, quien indicó que la situación se ha derivado del abatimient­o en los niveles de las presas que riegan las labores de esta región.

Por años, el distrito fue afortunado al no depender del temporal, las reservas acuíferas de las presas Pico de Águila y San Gabriel, refrescaba­n y nutrían los diferentes cultivos, que pese brotar en el desierto se daban como en un oasis de abundancia. Pero la ausencia de lluvia ha castigado no sólo a esta región, sino al resto de la entidad, y los niveles de dichas presas, alarman al conservado­r, pero ya ponen a pensar al optimista, y hacen que el citadino vuelva la vista al campo.

Según lo informó el entrevista­do, al momento, la presa San Gabriel, con capacidad para poco más de 245 millones de metros cúbicos, al momento se encuentra al 9% de su capacidad, atesorando 23.78 millones de metros cúbicos del vital líquido.

Por su parte la presa Pico de Águila, en el municipio de Coronado, con capacidad para albergar hasta 50 millones de metros cúbicos de agua, se encuentra un 50%, es decir, 25 millones de metros cúbicos. Eso sí, el vital líquido que contiene es producto de los rebalses que la presa San Gabriel le cede.

Es aquí donde el tema se pone escabroso, en conjunto, las presas poseen 48.78 millones de metros cúbicos del recurso hídrico, de los 60 Mm3 que se requieren para el riego de las 3 mil hectáreas que se trabajan por ciclo agrícola

Las presas no cuentan con los 60 millones de metros cúbicos que requieren las 3 mil hectáreas que labraron este año

 ?? ARCHIVO: OEM ?? Las presas están en su nivel más bajo.
ARCHIVO: OEM Las presas están en su nivel más bajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico