El Sol de Parral

Mario Alberto Gaytán

- Mario Alberto Gaytán

PROFESOR PUEBLINO: El Partido Comunista de China (PCCH), fundado en 1921, colaboró con el Partido Nacionalis­ta Chino (Kuomintang -KMT-), fundado por el histórico revolucion­ario republican­o Sun Yat-sen. Tras la muerte de este en 1925, Asumió el poder Hiang Kai-shek, joven militar que consiguió conquistar gran parte del centro y el este de China, establecie­ndo un Gobierno unificado de la República de China. Rompió la cooperació­n con el Partido Comunista y lanzó campañas de persecució­n contra sus dirigentes y militantes.

INDALECIO: Traición… PROFESOR PUEBLINO: Los comunistas habían logrado establecer una zona bajo su control en un área montañosa del sur del país, donde establecie­ron la República Soviética de China. Formaron sus propias fuerzas armadas: el Ejército Rojo, después llamado Ejército Popular de Liberación.

PRIMITIVO: Enfrentami­ento ideológico y bélico.

PROFESOR PUEBLINO: El equipamien­to y armamento de los soldados comunistas eran bastante escasos. Acosados por las fuerzas de la República, los dirigentes comunistas decidieron emprender la huida, atravesand­o el territorio controlado por los nacionalis­tas, y buscando reunirse con otros grupos de guerriller­os comunistas en zonas interiores y aisladas del país.

LUPITA: ¿Eran muchos? PROFESOR PUEBLINO: 86,000. Los nacionalis­tas llegaban a un millón de soldados.

SOLEDAD: ¡David contra Goliat! PROFESOR PUEBLINO: La batalla del rio Xiang, fue una de las más duras. Las bajas redujeron la cifra de participan­tes en la marcha a unos 30.000 efectivos.

PANCRACIO: Las bajas y las desercione­s.

PROFESOR PUEBLINO: La batalla del puente Luding, fue uno de los actos más heroicos. El puente estaba protegido por tropas nacionalis­tas fuertement­e armadas. Un grupo reducido de soldados, armados con granadas, en medio del fuego enemigo, lograron pasar por el puente y despejar el camino para que sus compañeros pudieran cruzarlo. MORAIMA: ¡Héroes! PROFESOR PUEBLINO: Las grandes dificultad­es a las que se enfrentaba­n los integrante­s de la Larga Marcha era el abastecimi­ento de víveres, así como la búsqueda de rutas para proseguir el viaje hacia zonas seguras, y los problemas de comunicaci­ón con la población local, ya que la mayoría de los integrante­s de la expedición no hablaban los dialectos locales, como el “miao” y “yi” lenguas totalmente diferentes del chino. PANCRACIO: ¡Chinito no quelel! PROFESOR PUEBLINO: Una de las tácticas de más éxito del Ejército Rojo fue su avance hacia ciudades altamente pobladas. Aunque los comunistas no pretendían atacar la ciudad, el movimiento despertaba la alarma entre los nacionalis­tas, quienes desplazaba­n tropas para defender la ciudad, dejando desprotegi­das otras rutas.

INDALECIO: Un movimiento puramente táctico.

MANUELITO: Provocaban la concentrac­ión de tropas en una ciudad, dejándoles libre el camino.

PROFESOR PUEBLINO: La llegada al norte suponía la reunión del Primero y Segundo Ejército Rojo, que conseguían unir sus fuerzas en un mismo lugar. A pesar del éxito del reagrupami­ento final, en ese momento solo quedaban unos 8.000 hombres.

PRIMITIVO: ¿¡De los 86.000 que habían comenzado la marcha!?

PROFESOR PUEBLINO: Un año después, supervivie­ntes del Cuarto Ejército Rojo, consiguier­on llegar a la base comunista en el norte de China. Conocida como la "unión de los tres ejércitos", fue el final definitivo de la Larga Marcha, con todas las fuerzas comunistas ya agrupadas en un mismo lugar.

TODOS: ¡Qué aventura! PROFESOR PUEBLINO: Durante el trayecto Mao enfermó de malaria, y perdió a dos hijos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico