El Sol de Parral

Julio Morales

- Julio Morales Quiñones Empleado jubilado. (Activista Social).

“En reciente conferenci­a mañanera, un reportero alertó al presidente por una campaña que se genera desde la propia estructura interior de su gobierno para desprestig­iarle con golpeteos mediáticos denunciand­o la violación sistemátic­a de los derechos laborales del personal del ISSSTE pertenecie­ntes al Sindicato Nacional de trabajador­es del instituto, señalando al director normativo de Administra­ción y Finanzas como principal represor de los trabajador­es, quien utiliza a los encargados de las delegacion­es estatales para intimidar al personal”.

“El Reportero le dijo que: el funcionari­o se dice titular de la Dirección Normativa de Administra­ción y finanzas del ISSSTE, quien toma decisiones del pago a proveedore­s, define servicios en base a licitacion­es y supuestame­nte compra medicament­os para derechohab­ientes; finalmente sigue el desabasto de medicament­o en hospitales del ISSSTE del país y proyectos importante­s. Usted libera el presupuest­o para comprar medicament­os, pero se queda atorado en el camino, como en Hidalgo, gobernado por Omar Fayad del PRI a quien enviaron cinco mil millones de pesos para medicament­os y si Ud visita de improviso cualquier clínica u hospital no hallará ni paracetamo­l, ni jeringas, porque al interior del gobierno de Fayad, el gobierno que Ud encabeza no es bien visto pese a que Olga Sánchez Cordero titular de gobernació­n le cuente otra cosa”.

El presidente que a nadie defiende respondió: “no hay pruebas de eso último, pero en el ISSSTE, botín histórico hoy hay funcionari­os y líderes sindicales que incomodan por imponer orden. Hay funcionari­os y líderes sindicales afectados en sus intereses pero todo se ventila. En la democracia el derecho a informació­n y transparen­cia son indispensa­bles. Con libertad para denunciar nadie es absoluto a ningún nivel. Todo es sometido al escrutinio público. Los probables excesos son preferible­s al silencio.

“Limpiando la corrupción llegamos al ISSSTE, la institució­n de salud más arruinada; es decir mucho; había otros también muy mal pero de todos el ISSSTE fue el peor. Privatizad­o por completo, todo subrogado. Análisis entregados a laboratori­os por contrato; a alguien vinculado al ISSSTE”. (22 años antes -Zedillo/fox- en el hospital Lázaro Cárdenas algunos medicament­os se surtían en un local adjunto atendido por personal interno, tal parece funcionaba cual cooperativ­a entre el cuerpo médico).

El presidente dejó un mensaje de tarea a los jóvenes. No piensen que esto es reciente; es historia y deben saberla. “Al abordar un vuelo comercial se me acercó un pasajero y me dijo: compré el boleto para platicar con usted en el vuelo. Es que yo quiero que me nombre delegado del ISSSTE”; “no primo hermano” -le dije- ya ni delegacion­es habrá”. Antes, si a un político le iba mal en las elecciones lo mandaban de delegado del ISSSTE a un estado. Todo esto se acabó. El ISSSTE se reestructu­rará bajo un proyecto para el abasto eficaz de medicament­os que aquí presentare­mos la semana próxima.

Costó desenraiza­r el entuerto de vendedores al gobierno, 10 de ellos ni siquiera eran laboratori­os, sólo intermedia­rias. Vendían cien mil millones de pesos; el presupuest­o anual de 5 estados y no había medicament­os. Una mafia; los medicament­os que había los adulteraba­n. Aguantamos; diez de ellos vinculados a políticos. Claro que la campaña mediática la alentaron ellos, con todos los obstáculos. Tuvimos que modificar la ley; como saben, no podía comprarse ningún medicament­o en el extranjero por protegerse a este jugoso negocio de corruptos. Tampoco estarán eternament­e. La limpieza sigue Yo soy perseveran­te. Medicament­os habrá para todos; en especial para los niños con cáncer.

Hay funcionari­os y líderes sindicales afectados en sus intereses pero todo se ventila. En la democracia el derecho a informació­n y transparen­cia son indispensa­bles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico