El Sol de Parral

Fraudes por las redes

Se sabe que existen aproximada­mente mil 300 carpetas de investigac­ión en el Estado: colectivo

- PAOLA GAMBOA

Recomienda la Fiscalía evitar ingresar a enlaces que llegan por redes sociales. Se trata de modalidad que busca robar cuentas.

CD. JUÁREZ, Chih.- En Ciudad Juárez uno de los fenómenos sociales que continúa cambiando la vida de las familias, es la desaparici­ón de hombres. Hijos, esposos, padres de familia, que desde hace uno, diez, quince o hasta veinte años, desapareci­eron en esta ciudad, en donde la interrogan­te de los colectivos y de los familiares es también el ¿dónde están?.

Daniel Alejandro Durán, quien forma parte del colectivo “Familias Unidas por la Verdad y la Justicia”, que es acompañado por el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, comentó en entrevista con El Heraldo de Juárez, que la desaparici­ón de hombres en esta frontera contrario a lo que se cree, continúa a la alza.

“Es un crimen y grave problema social que no ha disminuido, nosotros tenemos como colectivo ya más de diez años y desde que nosotros iniciamos a la fecha no ha disminuido, al contrario cada vez son más personas, más hombres los que desaparece­n”, refirió.

Explicó que hay una diferencia entre hablar de ausentes, que es la posición oficial del estado de personas que desde su mirar no han sido localizada­s, a el caso de la desaparici­ón, que es ya un delito, ya que son personas que no se sabe dónde están o los desapareci­eron. “Pareciera como muy obvia la diferencia, pero legalmente y socialment­e sí hace una gran diferencia entenderlo así, que son personas que están contra su voluntad desapareci­das”, explicó. Mencionó que en la localidad no se tiene hasta el momento una cifra exacta de cuántos hombres están desapareci­dos, sin embargo se sabe que existen aproximada­mente mil 300 carpetas de investigac­ión en el Estado. “En el estado de Chihuahua, a nivel nacional tiene las ciudades con más personas desapareci­das que es Cuauhtémoc, que es la ciudad con más desapareci­dos por número de habitantes y Juárez. Nosotros cuando comenzamos las estadístic­as es que eran más de 500 hombres desapareci­dos, con unas listas que tenía una asociación que estaba antes que nosotros que estuvo registrand­o las desaparici­ones antes de los 90 y de ahí en adelante, el número de carpetas pues es alto y hay un subregistr­o porque no todas las personas ponen denuncia”, añadió Durán. En cuanto a las causas que llevan a que se continúe presentand­o esta situación, Durán mencionó que son variadas, desde el crimen organizado hasta desaparici­ones por las mismas autoridade­s o corporacio­nes policiacas. “El modus operandi en crimen organizado no es tal, lo que nosotros tenemos en el colectivo, ninguna de estas personas que desapareci­eron tienen que ver con el crimen organizado, en forma o en qué estaban participan­do; son más bien desaparici­ones que hace la Policía Municipal, ministeria­l, el Ejército, los Federales. Antes del 2010 y 11 había muchas desaparici­ones con cierto modus operandi, cuando llega el operativo Chihuahua en esos años.

 ?? DAYER / HÉCTOR ?? Cada vez son más personas, más hombres los que desaparece­n.
DAYER / HÉCTOR Cada vez son más personas, más hombres los que desaparece­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico