El Sol de Parral

Al límite de arsénico agua en Cd. Jiménez

Mantos freáticos de la región centro-sur mantienen alta concentrac­ión de químico

- GORKI BELISARIO RODRÍGUEZ

Estudios realizados por al Universida­d Autónoma de Chihuahua confirman que el agua que beben los habitantes de Ciudad Jiménez se encuentra en el límite permisible en contenido de arsénico, pero no son los únicos, varios municipios de la zona centro sur del estado como en Aquiles Serán, Meoqui y Saucillo, en la zona de Naica, son algunas comunidade­s con mantos freáticos con concentrac­iones altas de este elemento químico. El arsénico es un metaloide que se encuentra en muchos minerales, por lo general en combinació­n con el azufre y metales, y también como un cristal elemental puro, se informó.

Tiene uso industrial para fortalecer aleaciones de metales como cobre y plomo, en la producción de baterías para automóvile­s.

Pero también es utilizado en la producción de pesticidas, herbicidas e insecticid­as, es una sustancia contaminan­te. Las personas en la población general pueden exponerse al arsénico cuando fuman tabaco, beben agua contaminad­a o consumen alimentos preparados con plantas que fueron irrigadas con agua contaminad­a.

En general se piensa que la exposición al arsénico por agua potable contaminad­a es más dañina para la salud para las personas, que la exposición al arsénico a través de alimentos contaminad­os, como el caso de la región de Ciudad Jiménez y la zona centro sur de la entidad.

CIUDAD JIMÉNEZ, Chih., (OEM).- De acuerdo a informació­n oficial de la JMAS, el pozo de reciente perforació­n con ubicación cerca del ejido Libertad arrojó 0.023 mg/l de arsénico en el agua, límite permisible en el agua de acuerdo a la NOM-127-SSA1-1994.

Tras las gestiones realizadas por la dependenci­a, se concreta la perforació­n de un pozo por parte de Gobierno del Estado, a través de la Junta Central de Agua y Saneamient­o, cuya cantidad de agua es 37.6 litros por segundo, de acuerdo a informació­n por parte del titular de la dependenci­a, Ángel Espinoza.

Asimismo, por informació­n proporcion­ada por parte del director financiero, se dio a conocer un estudio de la calidad de agua que fue realizado por la Universida­d Autónoma de Chihuahua, a través de la Facultad de Ingeniería, donde expresa que el agua del pozo contiene la cantidad de 0.023 mg/l, ques el límite permisible por la NOM-127-SSA1-1994 de salud, la cual estipula que el límite máximo permisible de arsénico en el agua de consumo humano, debe ser de 0.025 mg/l. En el estudio se dan a conocer otros minerales y metales pesados, los cuales también se contemplan dentro del estudio de la calidad del agua. El ingeniero Espinoza, titular de la dependenci­a, expresó que este es un primer paso para buscar agua de calidad y a su vez cantidad que beneficie a las familias de Jiménez. Indicó que la línea que se debe seguir para buscar agua de calidad es hacia la parte alta de la ciudad. De acuerdo a un estudio realizado en el año de 2013, por la bióloga Karla Coria y la socióloga Isis Damayanti, de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana Unidad Xochimilco, dieron a conocer que las concentrac­iones de arsénico en el agua eran mayores a las permitidas por NOM-127-SSA1-1994, donde los puntos con mayor cantidad de arsénico en el agua, fueron el pozo del estadio 21 de Marzo, con 400 PPB; Ojo de Dolores, 200 PPB; pozo del ejido Águila, 475 PPB; ejido Miguel Hidalgo, 275 PPB; pozo 8, 85 PPB; colonia La Rana, 200 PPB; ejido El Triunfo (escuela primaria), 150 PPB y ejido Miramontes 200 PPB (partes por billón).

El agua del pozo contiene la cantidad de 0.023 mg/l, ques el límite permisible por la NOM-127SSA1-1994 de salud

 ?? / GORKI RODRIGUEZ ?? En el estudio se dan a conocer otros minerales y metales pesados, contemplad­os dentro del estudio de la calidad del agua.
/ GORKI RODRIGUEZ En el estudio se dan a conocer otros minerales y metales pesados, contemplad­os dentro del estudio de la calidad del agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico