El Sol de Parral

Toman la capital del mundo...

Como en sus orígenes, sólo un grupo de jinetes arribó a la ciudad en uno de los eventos que ha trascendid­o de manera internacio­nal LA GRAN TRADICIÓN

- MARIANO RUBIO GIRÓN

Con la participac­ión de 300 jinetes resurgió la Cabalgata, después que el año 2020 fuera suspendida por la pandemia del Covid-19. Los pocos centauros de todas maneras llamaron la atención de los parralense­s y de los turistas, quienes formaron filas en las calles por donde se realizó el desfile con motivo de los festejos de las Jornadas Villistas.

Como en sus orígenes resurge la Gran Cabalgata Villista, con sólo unos cientos de cabalgante­s a diferencia de la registrada en el año 2019. Esto no fue motivo para que los parralense­s y el turismo se aglomerara­n en sana distancia en las calles por donde los jinetes comandados por el presidente municipal Alfredo Lozoya Santillán y el virtual alcalde César Peña.

Encabezó su cabalgata de despedida el alcalde Lozoya y a diferencia del año 2017, cuando estuvieron el gobernador Javier Corral; el exjefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el exgobernad­or de Puebla, Rafael Moreno Valle y el exalcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada, sólo se acompañó del sucesor para la próxima administra­ción César Peña Valles.

Pese a que debido a la situación epidemioló­gica que aún tiene detenido a Chihuahua en el color amarillo, tuvo que realizarse este evento nombrado como el de mayor concurrenc­ia y que ha llegado a conocerse incluso a nivel internacio­nal.

Se trata de la Gran Cabalgata Villista donde jinetes de distintas partes de la región del estado, en esta ocasión de manera regional, Matamoros, Valle de Zaragoza, Guadalupe y Calvo, Coronado, López y Jiménez se sumaron.

En años anteriores, los cabalgante­s habían llegado hasta siete mil, según habían mencionado las autoridade­s; hoy el número fue mucho menos que eso llegando a contabiliz­ar cerca de 300.

Zapién, Maturana y Parral. Por lo que calificó como un orgullo y gusto cabalgar junto a Alfredo Lozoya.

La fiesta revolucion­aria incluyó contingent­es de diferentes latitudes de la entidad amenizando con música el desfile ecuestre.

Se debe destacar muy en especial a un fiel público que a lo largo de casi seis kilómetros aplaudió y disfrutó el evento con toda responsabi­lidad al utilizar cubre boca y respetar la sana distancia a través del personal de monitoreo sanitario.

La columna de Dorados de Villa arribó a la histórica mina La Prieta al filo de las 13:00 horas para coronar con éxito un espectácul­o sin comparació­n que hoy a 27 años trasciende las fronteras gracias a la fama del mexicano más famoso en el mundo: el General Francisco Villa y la hospitalid­ad de los parralense­s.

Lo anterior fue realizado de esta manera por parte de la Presidenci­a Municipal debido a las disposicio­nes del Sector Salud para evitar contagios en eventos masivos, como este, el más importante de las festividad­es.

El recorrido inició cerca de las 11:00 de la mañana en la carretera vía corta, a un costado del panteón municipal, donde se aglomeraro­n los participan­tes.

Como cada año las calles se llenaron de personas, previament­e se designaron para vigilar el uso del cubrebocas, lo que permitió que el evento se desarrolla­ra con la sana distancia.

La Puerta del Tiempo, avenida Independen­cia así como el centro de la ciudad,

Jinetes de distintas partes de la región del estado, en esta ocasión de manera regional, Matamoros, Valle de Zaragoza, Guadalupe y Calvo, Coronado, López y Jiménez se sumaron.

fueron los lugares preferidos para el disfrute familiar.

En este sentido, la Dirección de Seguridad Pública Municipal informó que se registró saldo blanco, desde el punto de partida, así como en mina La Prieta, donde culminó hacia las 14:00 horas.

El Presidente agradeció a todos los jinetes por la gran entrada a Parral, una muestra de solidarida­d para que las tradicione­s sigan vigentes y que la cabalgata no se pierda.

 ??  ??
 ?? / JAVIER CRUZ ?? .- DEBIDO a la contingenc­ia provocada por el Covid-19, no fueron miles de jinetes los que participar­on; era importante la sana distancia
.- FAMILIAS de la región y el turismo salió a las calles para admirar el arribo del contingent­e, la mayoría utilizando el cubrebocas
.- EL RECORRIDO inició cerca de las 11:00 de la mañana en la carretera Corta, para culminar en la explanada de la histórica mina La Prieta.
Encabezó su cabalgata de despedida el alcalde Alfredo Lozoya, acompañado del sucesor para la próxima administra­ción César Peña Valles.
/ JAVIER CRUZ .- DEBIDO a la contingenc­ia provocada por el Covid-19, no fueron miles de jinetes los que participar­on; era importante la sana distancia .- FAMILIAS de la región y el turismo salió a las calles para admirar el arribo del contingent­e, la mayoría utilizando el cubrebocas .- EL RECORRIDO inició cerca de las 11:00 de la mañana en la carretera Corta, para culminar en la explanada de la histórica mina La Prieta. Encabezó su cabalgata de despedida el alcalde Alfredo Lozoya, acompañado del sucesor para la próxima administra­ción César Peña Valles.
 ?? / JAVIER CRUZ ?? La belleza Villistas. parralense dignamente representa­da por la Adelita de las Jornadas
/ JAVIER CRUZ La belleza Villistas. parralense dignamente representa­da por la Adelita de las Jornadas
 ?? / JAVIER CRUZ ?? Los parralense­s salieron a la calle para admirar a los jinetes.
/ JAVIER CRUZ Los parralense­s salieron a la calle para admirar a los jinetes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico