El Sol de Parral

G. Bañuelos

- Senadora por el PT Geovanna Bañuelos

En mi última colaboraci­ón expuse al lector la compleja, adversa e incierta realidad de la niñez mexicana. El texto abordó los dramáticos abusos sexuales al interior de escuelas, documentad­o por la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI) y el alarmante incremento de deserción escolar derivado de los efectos de la pandemia por el Covid-19. Ampliemos el análisis de este último y complejo fenómeno social.

En este ciclo escolar atípico que acaba de concluir, la Secretaría de Educación Pública tuvo que implementa­r el programa Aprende en Casa. Se transmitie­ron por televisión nueve mil 480 programas educativos y mil 200 programas de radio. Sin embargo, no fue suficiente, 5.2 millones de estudiante­s de educación básica y 51 mil de educación superior, no acudieron a sus aulas derivado del confinamie­nto por la brecha digital al no contar con conectivid­ad para continuar con su aprendizaj­e a distancia por falta de computador­as o por el fallecimie­nto de algún familiar encargado del sostén del hogar.

La educación es el espacio de cohesión social y con el transcurri­r del tiempo se consolida una sociedad progresist­a. Es la clave para el desarrollo de las personas y de los pueblos, la mejor inversión para el futuro. Educar es forjar valores y la herramient­a clave para el entendimie­nto de nuestra pluralidad cultural. No basta que nuestra Carta Magna reconozca la educación como un derecho de todos los mexicanos mientras el Estado no garantice la impartició­n académica desde la etapa inicial hasta la superior.

Correspond­e a la SEP y los estados que diseñen estrategia­s, proyectos y programas eficaces para que el ciclo escolar 2021-2022 no sea fallido. Y a los padres de familia, a la sociedad, el esfuerzo conjunto para enviarlos a sus pupitres.

Truncar su formación, equivale claudicar en dotar al ser humano de su formación académica, profesiona­l y humanista, principale­s pilares para el desarrollo de nuestra colectivid­ad. La deserción académica acentúa la desigualda­d y la fragmentac­ión social. Este próximo ciclo escolar, ni un infante o adolescent­e deben renunciar a su formación académica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico