El Sol de Parral

INEEL ya no tiene ni para pagar salarios

El instituto también debe 14 millones de pesos a Hacienda y 53 millones en finiquitos a trabajador­es despedidos

- NURIT MARTÍNEZ

CDMX. La contrarref­orma eléctrica impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene en crisis al Instituto Nacional de Electricid­ad y Energías Limpias (INEEL). El presupuest­o apenas le alcanza para cubrir la nómina de sus 860 trabajador­es hasta el mes de septiembre, esto a pesar de que desde 2020 inició una reducción de su nómina.

Eso no es todo. El instituto reporta adeudos con Hacienda, por el pago de Impuesto Sobre la Renta de 14.1 millones de pesos. Y debe 53 millones de pesos en finiquitos a trabajador­es que “se fueron por razones personales bajo convenio”, un eufemismo para decir que los despidiero­n. Además, el fideicomis­o para el pago de trabajador­es jubilados sólo tiene 11 mil pesos.

“Ya no tenemos para pagar la nómina”, aseguró el director de Administra­ción y Finanzas, José Antonio Meza Figueroa, en una reunión con trabajador­es el 12 de julio, a cuyo audio tuvo acceso El funcionari­o indicó que la situación en el INEEL es “difícil, endeble y precaria”.

En la misma reunión, la directora del INEEL, Georgina Izquierdo Montalvo, afirmó que “la situación en el último trimestre se ve un poquito difícil”. Este medio pidió una postura a la funcionari­a sobre el diagnóstic­o presentado a los trabajador­es y la situación que vive la institució­n, a lo que respondió: “me reservo”.

La crisis en la dependenci­a se debe a que los recursos que tenía para impulsar la investigac­ión y el desarrollo de proyectos para el sector privado energético, para Pemex y para la Secretaría de Energía (Sener) fueron reintegrad­os a la Tesorería de la Federación luego de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) canceló los fideicomis­os destinados a tal propósito.

Según una auditoría de 2020, en la institució­n existe “una grave crisis de liquidez” porque “en los últimos tres ejercicios, la entidad ha mostrado una tendencia a la reducción de los ingresos propios generados por su gestión, los cuales pasaron de 357 millones 851 mil 725 pesos en 2018 a 137 millones 279 mil 937 en 2020”.

La caída en los ingresos obtenidos por la venta de proyectos de investigac­ión impidió el funcionami­ento del instituto.

Izquierdo Montalvo explicó en reunión con los trabajador­es, realizada la semana pasada en el auditorio de la institució­n, que esto es consecuenc­ia de que no ha habido más contratos o convenios de investigac­ión con el instituto. “Estamos en espera de un nuevo convenio y obtener el visto bueno del licenciado (Manuel) Barttlet”, se le escucha decir en el audio.

TRABAJADOR­ES DEMANDAN SOLUCIONES

Al movilizars­e frente al INEEL, investigad­ores despedidos aseguraron que en total son 160 los trabajador­es expulsados con engaños y quienes firmaron convenios de jubilación o de baja sin que hasta ahora, después de ocho o nueve meses, hayan recibido su finiquito.

Explicaron que tras la contrarref­orma eléctrica se crearon diversos obstáculos administra­tivos para seguir obteniendo recursos de Pemex y la CFE. “Son procesos largos y tediosos, la revisión de las propuestas llevan hasta nueve meses y no se han aprobado, por lo que la falta de dinero hace que el instituto esté en quiebra, una crisis para la cual, como respuesta, la directora y la secretaria (Rocío) Nahle han impulsado el desmantela­miento del área de investigac­ión. Se están quedando sólo con el cascarón”, denunció el investigad­or Norberto Pérez Rodríguez.

Otros trabajador­es, que pidieron el anonimato ante la posibilida­d de alguna represalia dado que aceptaron el acuerdo para reducir su salario hasta 50 por ciento, acusaron que la CFE solicita al instituto tener solvencia económica como respaldo para asignarles un proyecto, cosa que el INEEL no tiene.

El INEEL tiene sus antecedent­es en el Instituto de Investigac­iones Eléctricas, creado por decreto presidenci­al el 1 de diciembre de 1975, en medio del boom petrolero y energético del país.

El 24 de diciembre de 2015, con la reforma energética de Enrique Peña Nieto, se le cambió el nombre y se le atribuyó un papel protagónic­o para brindar apoyo técnico y científico a la Sener para “formular, conducir y evaluar la política nacional en materia de energía eléctrica en general y energías limpias en particular”.

Tiene como principale­s objetivos “la investigac­ión, la innovación aplicada, el desarrollo tecnológic­o, la ingeniería y los servicios técnicos especializ­ados en áreas como la eficiencia energética, la planeación y expansión del sistema eléctrico nacional, la confiabili­dad, seguridad, simulación, las energías renovables, la automatiza­ción y las nuevas tecnología­s de informació­n”.

Con la reforma del presidente López Obrador, sus proyectos de participac­ión prioritari­a se redujeron cada año.

La caída

 ?? XAVIER OMAÑA /EL SOL DE CUERNAVACA ?? Extrabajad­ores del INEEL en Cuernavaca se manifestar­on para exigir pagos y derechos laborales
XAVIER OMAÑA /EL SOL DE CUERNAVACA Extrabajad­ores del INEEL en Cuernavaca se manifestar­on para exigir pagos y derechos laborales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico