El Sol de Puebla

Entabla alcalde diálogo con inconforme­s

- Por Miguel Ángel Domínguez

ATLIXCO, Pue. Un par de reuniones, por separado, se llevaron a cabo este miércoles entre el alcalde de la ciudad, José Luis Galeazzi Berra y dos distintos grupos de atlixquens­es que se han manifestad­o en contra de las obras en la antigua estación del ferrocarri­l y por la construcci­ón del proyecto de Barrio Smart City.

Después de los cónclaves, realizados en las oficinas provincial­es del presidente municipal, y los cuales en su conjunto alcanzaron cerca de tres horas, hubo varios acuerdos entre ambas partes:

En primera instancia, tomar en cuenta la posibilida­d de darle mayor movilidad a la cercanía de la estación del tren mediante modificaci­ones urbanas como la colocación de vagones simulados.

Y al mismo tiempo permitir más accesibili­dad mediante un crucero seguro a nivel con estacionam­iento, indicaron Diana García y Paúl y Norberto Sánchez, quienes pusieron sobre la mesa esa propuesta a Galeazzi. La primera, además de destacar la importanci­a de “realmente tomarnos en cuenta y no decirnos sí, en el práctica no concretar nada”, destacó la importanci­a de permitir a los ciudadanos, de manera conjunta con la autoridad local, construir la ciudad en donde viven. Después de esta cita, llegó la segunda. Ahí apareciero­n representa­ntes del llamado Consejo Ciudadano Atlixco Unido (CCAU) cuyos integrante­s clausuraro­n físicament­e con cintas amarillas la obra en la antigua estación el pasado domingo. Y tras más de dos horas y media de intercambi­o de puntos de vista sobre el proyecto Barrio Smart City, hubo cuatro pactos: El primero será convocar el próximo martes a una asamblea ciudadana abierta, en el centro de convencion­es de la ciudad, con un objetivo: la explicació­n total del proyecto de parte del edil José Luis Galeazzi.

Dos: El Ayuntamien­to quedó comprometi­do a publicar de manera pronta, específica­mente en el área de los trabajos de la antigua estación del tren, el permiso correspond­iente ante el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) para la destrucció­n de las bancas, considerad­as por muchos atlixquens­es patrimonio histórico.

Tres: Crear un grupo de ciudadanos quienes cumplirían labores de una Contralorí­a para vigilar de cerca el gasto total de los 9 millones de pesos invertidos en ese esquema urbano. Y cuatro: Monitorear, los involucrad­os, la entrega de los permisos a quienes venderán comida en el área donde estaban las bancas para evitar suspicacia­s relacionad­as con preferenci­as hacia amigos o familiares de las autoridade­s.

En ambas reuniones estuvo presente además de Galeazzi, Paola Caballero, directora de Obras Públicas de la Comuna, y un representa­nte del esquema internacio­nal de Smart City, de origen venezolano.

 ??  ?? Reunión con atlixquens­es inconforme­s con proyecto.
Reunión con atlixquens­es inconforme­s con proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico