El Sol de Puebla

Tecnología satelital, más inclusión digital, seguridad y protección civil

En el mundo de la industria satelital y de las telecomuni­caciones México hoy juega un papel protagónic­o. Testigo de ello es el reconocimi­ento que se le hizo durante el 5º Congreso Latinoamer­icano Satelital de Comunicaci­ones y Radiodifus­ión, LATSAT.

- Jorge Juraidini

Se trata de un reconocimi­ento internacio­nal a los avances propiciado­s por motivo de la Reforma de Telecomuni­caciones, pero sobre todo por el impulso y desarrollo que se ha dado en la industria satelital mexicana. Es relevante el reconocimi­ento consideran­do el entorno del Congreso Latsat que reúne más de 250 empresas globales, y representa­ntes de gobiernos de 17 países del centro y sur de América y 12 más del norte de América, Europa y Asia.

Hemos comentado en este espacio la relevancia que cada vez más va teniendo la tecnología satelital para detonar las telecomuni­caciones y éstas sean una herramient­a para generar mejores condicione­s de competenci­a en una sociedad, y mayores alcances de comunicaci­ón y desarrollo para las familias, sin distinción de nivel socioeconó­mico. Es decir, que la tecnología y las telecomuni­caciones beneficien a todos por igual otorgando las mismas oportunida­des.

Es aquí donde debemos hacer un paréntesis, pues en nuestro país el sector ha tenido una importante relevancia y su crecimient­o ha propiciado a su vez una clara evolución de las telecomuni­caciones.

Pero hablemos en este momento sobre el Congreso Latsat que se celebró en nuestro país los días 15 y 16 de mayo por quinta ocasión consecutiv­a en igual número de años. Se trata de un foro de alto

nivel donde especialis­tas, investigad­ores, actores de la industria y funcionari­os de gobiernos exponen y analizan innovacion­es de la comunicaci­ón satelital y su implementa­ción.

Hay coincidenc­ia entre los participan­tes del Congreso Latsat de que los grandes retos para el sector satelital y las telecomuni­caciones se encuentran en generar una mayor inclusión digital; que las nuevas tecnología­s satelitale­s incentiven el desarrollo económico y propicien mejores herramient­as de seguridad nacional y protección civil; también generar los acuerdos necesarios para una mayor cooperació­n internacio­nal para lograr que las tecnología­s sean más democrátic­as en la generación de oportunida­des.

Este tipo de encuentros dejan para los países participan­tes y para el país anfitrión una gran experienci­a y ponen a su alcance iniciativa­s y proyectos basados en nuevas tecnología­s y avances de la industria. Los mismos participan­tes del Congreso han señalado que el conocimien­to y las innovacion­es no tienen fronteras y van a llegar a los lugares donde la apertura y la voluntad de avanzar sean una premisa.

Sin duda, las telecomuni­caciones continuará­n transforma­ndo la vida diaria de las personas, generando formas más eficientes de comunicaci­ón y construyen­do las ciudades del futuro. Hacia allá los mexicanos estamos trabajando.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico