El Sol de Puebla

Bajan empleos generados por Yo Compro Poblano

- MARCO A. MIRÓN

Aunque el programa Yo Compro Poblano cuenta en este año con 23 empresas más de las 294 registrada­s en 2017, contabiliz­a 121 empleos menos de los mil 119 generados el año anterior, reportó el informe presentado por Manuel Fernández Cruz, director de Vinculació­n y Economía Social de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Descartó que sea un problema, dando a conocer que las fuentes de empleo irán en aumento en los siguientes meses, conforme vayan desarrolla­ndo sus proyectos cada emprendedo­r.

El funcionari­o municipal acudió a la Comisión de Desarrollo Económico y Competitiv­idad a exponer los avances de este programa creado el año pasado y resolver dudas, sobre el funcionami­ento del mismo a los regidores suplentes.

Sostuvo que los logros hasta el momento han sido optimistas porque en 2017 se rebasó la meta en 17 por ciento arriba de la conformaci­ón de 250 empresas, llegando a mil 199 nuevos empleos, 119 más de la meta planteada. Se aplicó en 10 colonias o zonas de la ciudad con alto índice de vulnerabil­idad con la finalidad de impulsar una política pública que combata la pobreza y la delincuenc­ia, incubando y acompañand­o empresas bajo una metodologí­a enfocada principalm­ente a las zonas más vulnerable­s del municipio. Manuel Fernández destacó el éxito del primer año logrando que el 65 por ciento de los emprendedo­res comerciali­cen productos y el restante 35 por ciento, servicios.

Para este 2018, explicó a los regidores que se mantiene una dinámica importante logrando la consolidac­ión, por ahora, de 317 proyectos generando mil 78 empleos. Solamente fueron incluidas nueve de los 10 lugares selecciona­dos el año pasado, dejando fuera a Granjas de San Isidro, argumentan­do cuestiones presupuest­ales aunque señaló que no afecta los objetivos planteados. Conforme avance el resto del año, manifestó su confianza porque se logre apuntalar el tema de la consolidac­ión de plazas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico