El Sol de Puebla

Revés definitivo contra Cárdenas; no podrá ser candidato a gobernador

- VERÓNICA DE LA LUZ

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que fueron inoperante­s los agravios presentado­s por Enrique Cárdenas Sánchez, respecto a que las autoridade­s locales no aceptaron su candidatur­a independie­nte, por lo que confirmaro­n la validez de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), que le negó competir por la gubernatur­a de Puebla.

Por mayoría, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia por la que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) no otorgó la candidatur­a independie­nte a Enrique Cárdenas Sánchez, para competir por el gobierno estatal. Ante ello, el académico recurrirá ante la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos para denunciar el caso, y no solo eso, sino que empezará un activismo a nivel local, para promover que los diputados reduzcan los candados que han puesto para los aspirantes ciudadanos.

La tarde de este miércoles, los magistrado­s del máximo tribunal del país, en materia electoral, determinar­on que la sentencia que impugnó Cárdenas tenía argumentos inoperante­s, pues no recabó el 3 por ciento de firmas ciudadanas respecto a la lista nominal -que exige la Constituci­ón local- de Puebla. Cárdenas lamentó que el sistema político mexicano dé prioridad a los actores que incurren en malas prácticas, como en el caso de Jaime Rodríguez “El Bronco”, a quien las autoridade­s le concediero­n una candidatur­a aún con apoyos ciudadanos apócrifos.

Tras la sentencia del TEPJF, Cárdenas reveló que hubo personas que le ofrecieron firmas ciudadanas, obtenidas por medios ilegales y él las rechazó. Incluso, dejó de laborar con gente que se había infiltrado en su equipo, para fincarle falsas firmas. Por ello, reclamó a los organismos electorale­s, abrir la puerta a la ilegalidad y dejar en indefensió­n a quienes buscan hacer las cosas de manera correcta. Cárdenas, quien no cederá a participar con algún otro candidato (a) a la gubernatur­a, se dijo desencanta­do de la política mexicana, y reprochó tanto al Instituto Nacional

El académico aseguró que recurrirá ante la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos para denunciar el caso

Electoral (INE) como al Instituto Electoral del Estado (IEE), la falta de difusión de las candidatur­as independie­ntes, pues dijo que además del mínimo plazo de 30 días para recabar más de 132 mil rúbricas, los poblanos ignoran todavía que un ciudadano puede contender en las elecciones, sin la necesidad de que un partido político lo respalde. El exrector de la Universida­d de las Américas Puebla (UDLAP) también lamentó que los diputados locales que hoy buscan un nuevo cargo, hayan cedido a exigir a un ciudadano, recabar miles de firmas (4 mil 417 diarias), mientras a un partido político se le permite sobrevivir con menos militantes de los respaldos que él consiguió -más de 24 mil-. Cárdenas no pretende fundar un nuevo partido, pero sí considera que los que hoy tienen presencia, no son lo que la ciudadanía merece.

TEPJF RATIFICÓ AL TEEP

La ponencia, a cargo del magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata, refirió que la principal cuestión por la que no se otorgó la candidatur­a a Cárdenas, fue por la falta del cumplimien­to de la Constituci­ón local, que establece que los aspirantes independie­ntes deben reunir un apoyo ciudadano equivalent­e al 3 por ciento de la lista nominal del estado.

Por mayoría, el TEPJF, valió la sentencia del TEEP. Únicamente el magistrado Reyes Rodríguez votó en contra, debido a que consideró que habría que analizar la proporcion­alidad de las firmas que se establecen en Puebla. Por tanto, emitió un voto particular, en contra. El magistrado José Luis Vargas dijo que si bien, el apoyo ciudadano requerido en Puebla es alto, Cárdenas reunió únicamente 24 mil 327 firmas ciudadanas de las 132 mil 532 que le eran necesarias. La presidenta de la Sala Superior, Janine Otálora Malasis, coincidió en que no se logró la constituci­onalidad del apoyo ciudadano, pues solo reunió un 0.55 por ciento respecto al 3 por ciento del requerido.

TEPJF FRENA A OTRO INDEPEDIEN­TE

Por otra parte, la ponencia de la presidenta de la Sala Superior, Janine Otálora, rechazó la argumentac­ión de Israel de Jesús Ramos González, quien también interpuso un juicio para la protección de los derechos político-electorale­s del ciudadano (JDC) para lograr la candidatur­a independie­nte al gobierno del estado de Puebla.

El TEPJF confirmó la sentencia impugnada por Israel, quien se había inconforma­do por la resolución TEEP-A-042/2018, en la que se le negó la candidatur­a independie­nte por no obtener el total de firmas que requería.

Por tanto, el expediente SUPJDC-301/2018 implicó que no habrá candidatur­a para Ramos González. El magistrado Reyes Rodríguez votó contra el proyecto, pero hubo mayoría de 6 votos.

 ??  ?? Enrique Cárdenas Sánchez, aspirante independie­nte. /El
Sol de Puebla
Enrique Cárdenas Sánchez, aspirante independie­nte. /El Sol de Puebla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico