El Sol de Puebla

La Rivera Anaya, hecha para obreros textileros, sumida en la insegurida­d

A cuatro décadas de su fundación, la insegurida­d y la falta de atención en algunos servicios son el principal problema de los habitantes de la unidad habitacion­al

- MARITZA MENA Bibiana Díaz

Lourdes Cortés ha repetido la misma rutina desde que llegó a la unidad habitacion­al Manuel Rivera Anaya, hace 36 años. Desde la entrada del edificio uno, el primero que se construyó, reveló que ella, junto a su familia, fue también la primera habitante, y su departamen­to es la prueba porque también tiene el número uno.

La mujer de 64 años de edad lavaba el piso de la entrada de su casa, que usan los habitantes de los 16 departamen­tos. Ella lo hace cada ocho días para que esté limpio.

Su memoria no le falla y recordó que tenía 28 años de edad cuando comenzó su vida en el nuevo conjunto habitacion­al gestionado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit). En principio, fueron cinco edificios, el último se construyó hace alrededor de 20 años, y tiene el número 426, junto con un mercado.

El año pasado el Gobierno del Estado tenía catalogada a la colonia como una donde la insegurida­d había impactado

Lourdes Cortés ha repetido la misma rutina desde que llegó a la unidad habitacion­al Manuel Rivera Anaya, hace 36 años. Desde la entrada del edificio uno, el primero que se construyó, reveló que ella, junto a su familia, fue también la primera habitante, y su departamen­to es la prueba porque también tiene el número uno.

La mujer de 64 años de edad lavaba el piso de la entrada de su casa, que usan los habitantes de los 16 departamen­tos. Ella lo hace cada ocho días para que esté limpio. Su memoria no le falla y recordó que tenía 28 años de edad cuando comenzó su vida en el nuevo conjunto habitacion­al gestionado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit). En principio, fueron cinco edificios, el último se construyó hace alrededor de 20 años, y tiene el número 426, junto con un mercado.

Fue en los años 80 cuando se edificó la unidad habitacion­al para los trabajador­es de las diferentes fábricas que prosperaba­n en Puebla en aquella época, textiles entre ellas, que fueron las que predominar­on antes de que comenzara en el estado la diversific­ación de la economía, que para ese periodo ya contaba con diferentes industrias como la automotriz, la metal mecánica o la alimentici­a.

Manuel Rivera Anaya, fue diputado por el IX Distrito Electoral del Estado de Puebla, y falleció un 9 de mayo, unos años antes de que se inaugurara la unidad habitacion­al. Lourdes comentó que los primeros cinco edificios se entregaron un 10 de mayo, porque precisamen­te fue un regalo que le hizo su esposo Jesús Solano, que coincidió con el Día de las Madres.

Él, relató, trabajaba en la Bonetería San Alfonso, así lo hizo por 35 años hasta que se jubiló, pero en ese entonces laboraba en la fábrica de noche y los primeros días no había servicios públicos y ella, con sus seis hijos, caminaba a un depósito que se encontraba en la colonia Joaquín Colombres, a kilómetro y medio de distancia, donde con cubetas trasladaba­n el recurso hídrico hasta su casa, para cubrir sus necesidade­s.

“Fuimos muy felices”, dijo la mujer con una sonrisa al recordar las caminatas con sus hijos, uno de ellos, llevaba una avalancha que servía como vehículo de carga. También, a falta de luz eléctrica, colocaba tornillos en las ventanas para evitar que alguien entrara, pues su esposo no estaba en la noche; sin embargo, sus miedos han cambiado, pues la insegurida­d también opacó la vida tranquila que tenían los colonos.

LOS PROBLEMAS

De acuerdo con José Eduardo Limón, presidente de vecinos de la Unidad Habitacion­al Manuel Rivera Anaya, son alrededor de 11 mil personas las que habitan la colonia que se compone por 426 edificios, cada uno con cuatro módulos y 16 departamen­tos; sin embargo, destacó que tiene en total 3 mil 200 viviendas, entre dúplex, edificios y casas solas.

Aseguró que los problemas que más aquejan a la comunidad son la insegurida­d, y también, la falta de pavimentac­ión.

A simple vista, la avenida principal que conecta con el bulevar Xonacatepe­c se encuentra en buen estado; no obstante, las calles ubicadas a los alrededore­s tienen baches que se han quedado sin arreglar debido a que no representa­n un impacto social sustancial, según dijo Mauro Sánchez, habitante de la unidad.

Manuel Rivera Anaya fue diputado por el IX Distrito Electoral del Estado de Puebla y falleció un 9 de mayo, unos años antes de que se inaugurara la unidad habitacion­al

CAMBIA LA DELINCUENC­IA

Sánchez recordó que hace unos años, la insegurida­d que se presentaba era diferente a la de ahora. Antes, hace como 20 años, eran “bandas” las que se peleaban después de algún evento que se convocaba en el Salón de Eventos. “No es lo mismo que al calor de la copas te pelees a que lo hagas por otro tipo de necesidade­s”, comentó el hombre que vigilaba a dos menores que jugaban en una jardinera. “Son consumidor­es de drogas los que promueven la insegurida­d porque necesitan adquirir ciertas dosis diarias”. Por eso roban. El año pasado, el Gobierno del Estado tenía catalogada a esa colonia, así como Amalucan, Bosques de San Sebastián, Satélite, Historiado­res, todas ellas colindante­s con la autopista México-puebla, como una donde la insegurida­d había impactado. Algunas de las razones eran que la cercanía con estados como Veracruz o Morelos había atraído bandas delictivas. En sus 36 años de vivir en la Rivera Anaya, Cortés confirmó que los delitos no son los mismos, y tampoco las razones por las cuales los jóvenes, sobre todo, se dedican a robar, principalm­ente, autopartes. Las drogas, explicó, es uno de los principale­s problemas que aquejan a los colonos porque incita a los consumidor­es a cometer delitos.

Aún con esto, la mujer aseguró que la colonia está en calma, tal vez en comparació­n con otras de la ciudad, y resaltó que la insegurida­d no es exclusiva de una sola zona en específico, ya que se encuentra en todo el estado.

Finalmente, Lourdes no dejó pasar la oportunida­d de agradecer a su esposo por haberle permitido que su madre viviera con ellos, hasta hace cuatro años cuando falleció. Hoy sus seis hijos han seguido el mismo camino que sus padres que se conocieron a la edad de 10 años, pues han formado una familia y adquirido una casa del Infonavit.

Son consumidor­es de drogas los que promueven la insegurida­d porque necesitan adquirir ciertas dosis diarias”.

 ??  ?? La señora Lourdes Cortés llegó hace 36 años a la unidad habitacion­al a residir al primer edificio que se construyó.
La señora Lourdes Cortés llegó hace 36 años a la unidad habitacion­al a residir al primer edificio que se construyó.
 ??  ?? Gente de todas las edades se divierte en las áreas recreativa­s.
Gente de todas las edades se divierte en las áreas recreativa­s.
 ??  ?? Lourdes Cortés fue la primera habitante de la Manuel Rivera Anaya.
Lourdes Cortés fue la primera habitante de la Manuel Rivera Anaya.
 ??  ?? La unidad está conformada por 426 edificios. / Fotos: Bibiana Díaz
La unidad está conformada por 426 edificios. / Fotos: Bibiana Díaz
 ??  ?? Calles sin pavimentar y baches afectan la comodidad de los habitantes.
Calles sin pavimentar y baches afectan la comodidad de los habitantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico