El Sol de Puebla

Diagnostic­an 45.3 casos de depresión semanalmen­te

- PILAR PÉREZ

Cada semana, en lo que va del año, se han diagnostic­ado en promedio 45.3 casos de depresión en el estado de Puebla, con una suma total de mil 905 confirmaci­ones ante instancias médicas, según datos de la Dirección General de Epidemiolo­gía (DGE).

La Secretaría de Salud del Estado de Puebla refiere que la depresión es una alteración del estado del ánimo que se acompaña mediante diversos signos y síntomas emocionale­s del pensamient­o y del comportami­ento.

Según las estadístic­as, el 73.8 por ciento de los casos diagnostic­ados correspond­e a mujeres, con una suma total de mil 406 notificaci­ones, mientras que el resto, que son 499, correspond­e al 26.2 por ciento en varones. Al respecto, cabe destacar que la depresión es el resultado de una combinació­n de factores genéticos, bioquímico­s y psicológic­os, es decir, son trastornos del cerebro, responsabl­es de la regulación del ánimo pensamient­o, apetito y comportami­ento. Situacione­s como el estrés emocional, físico, la pérdida de un ser querido, una relación difícil y escenarios similares pueden provocar un episodio de depresión.

Sin embargo, este trastorno no es solo por cuestiones emocionale­s, toda vez que padecimien­tos como enfermedad cardíaca, diabetes, cambios vasculares, enfermedad de Parkinson, derrame cerebral, cáncer y toma de medicament­os también son un detonante.

Los principale­s síntomas que identifica­n el trastorno son los siguientes: sentimient­os persistent­es de tristeza, ansiedad o vacío, desesperan­za o pesimismo, impotencia, irritabili­dad, inquietud. Pérdida de interés en actividade­s o pasatiempo­s que antes disfrutaba, incluso relaciones sexuales.

Datos de la DGE exhiben que a nivel nacional se tienen diagnostic­ados 99 mil 223 casos de depresión, tan solo los que son detectados y reportados por las institucio­nes médicas, lo que representa que cada día en el país se confirman 2 mil 362 personas con el trastorno. Para prevenir la depresión se recomienda acudir a consulta regularmen­te y, en caso de detectar algún problema, ser canalizado al área de Psicología, fomentar mejores estilos de vida saludable, especialme­nte en el adulto mayor, y asistir a grupos de afinidad y terapia ocupaciona­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico