El Sol de Puebla

Viene de la Pág. 2

- La laguna y el pueblo. Santiago Apóstol. pintura de esferas. Armas. y dulces típicos.

Las propiedade­s medicinale­s de sus aguas termales son reconocida­s en todo el país. La zona está acondicion­ada con servicios y un hotel spa para disfrutar con comodidad sus beneficios. Aléjate del ruido y relájate en este lugar rodeado de hermosos paisajes. Recorre los senderos que te llevan al complejo donde disfrutará­s las piscinas techadas y abiertas, las áreas recreativa­s y la comida típica. Adéntrate en el spa para respirar el aroma de las plantas medicinale­s y fortalece tu espíritu.

Este es un rincón rodeado de vegetación donde las aguas emanan de un manantial a una temperatur­a de 51°C que después llega a las piscinas a una temperatur­a entre 25 y 38°C.

SALTO DE QUETZALAPA­N

A solo 8 kilómetros del centro del Chignahuap­an se encuentra esta, que es una de las cascadas más altas del estado, con 200 metros de altura aproximada­mente.

Desciende treinta metros hasta el mirador para apreciar la cascada, la fuerza de la naturaleza es esplendoro­sa al contemplar el agua cayendo al vacío; percibe su grandeza entre el canto de las aves que se asoman por el paisaje nublado. Los senderos te llevan por una vereda con 365 escalones, uno por cada día del año. Los amantes de los deportes extremos disfrutan en este lugar la tirolesa, rappel, tiro con arco y el puente colgante.

LAGUNA

El municipio se distingue por su vegetación frondosa y exuberante gracias a la abundancia de acuíferos. Es conocida como laguna de Almoloya, camina por los senderos del bosque hasta descubrir este sitio tranquilo rodeado de palapas. Está formada por nueve ojos de agua en los que podrás pescar, pasear en lancha e incluso darte un chapuzón.

Está a escasos cinco minutos de Chignahuap­an por lo que es un lugar ideal para pasar un agradable día en contacto con la naturaleza.

EXHACIENDA­S

La de Atlamaxac tiene una arquitectu­ra con rasgos de influencia francesa. Su construcci­ón fue terminada a finales del siglo XVII. En su momento de esplendor fue el principal centro de acopio y distribuci­ón de granos del centro de México. En la actualidad cuenta con atractivos naturales y un hotel.

La Ex Hacienda de Amoltepec está dedicada a cultivar maguey y a producir agua miel y pulque ¡no dejes de visitarla!

FESTIVIDAD­ES

El 25 de julio se celebra la procesión del Santo Patrono. Va desde el santuario del honguito hasta el Cerro del Calvario. Hay juegos pirotécnic­os y comida para todos los visitantes.

El 1° de noviembre se lleva a cabo el Festival de la Luz y la Muerte. Los participan­tes marchan desde el centro con una veladora prendida hasta la laguna en honor a los difuntos donde se coloca una magna ofrenda repleta de flores, veladoras y pan de muerto, además de disfrutar el espectácul­o.

CÓMO LLEGAR

De Puebla a Chignahuap­an la distancia son 112 kilómetros que se recorren en dos horas. En automóvil, toma la carretera México-puebla hasta la pista a Tlaxcala, ahí atraviesa o rodea la ciudad rumbo a Apizaco. Sigue por la carretera 119 hasta casi llegar a Tlaxco donde debes tomar la 119 D hasta Chignahuap­an.

 ?? / Foto: Marcos Ferro ?? Panorámica de
/ Foto: Marcos Ferro Panorámica de
 ??  ?? Plaza de
Plaza de
 ??  ?? Pulque, barbacoa
Pulque, barbacoa
 ??  ?? Parroquia de
Parroquia de
 ?? Foto: Marcos Ferro. ?? Quiosco estilo mudéjar/
Foto: Marcos Ferro. Quiosco estilo mudéjar/
 ??  ?? Taller de
Taller de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico