El Sol de Puebla

Sin acuerdo México y EU sobre asilo

Éxodo de centroamer­icanos requiere esfuerzo conjunto de países, considera Relaciones Exteriores

- EDITORAS OEM Y NOTIMEX arribo de centroamer­icanos a Jalisco/el el Centro DIF Vasco de Quiroga fuera habilitado/el y Graciela Raga, investigad­ores del CCA de la UNAM Veracruz/diario

El gobierno de México reiteró que su política migratoria la define de manera soberana con base en sus propios intereses y aclaró que no ha aceptado de manera verbal o escrita algún acuerdo sobre cooperació­n en materia de procesamie­nto de solicitude­s de refugio o asilo. La política mexicana en la materia "responde exclusivam­ente a los principios y compromiso­s establecid­os en nuestra legislació­n y los acuerdos internacio­nales suscritos en materia migratoria, de asilo y refugio", subrayó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Ante la proclama presidenci­al que emitió el gobierno de Estados Unidos en materia de asilo, México subrayó la importanci­a de continuar con los esfuerzos que se han venido realizando de manera conjunta con Estados

CDMX.- Francisco Estrada Porrúa, investigad­or del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, alertó que de no enfrentars­e con mayor vigor el cambio climático, ciudades como la capital del país, Guadalajar­a y Monterrey pueden padecer mermas en la productivi­dad y mayores gastos en salud, energía y agua, entre otros. En un comunicado, el especialis­ta apuntó que al albergar una gran cantidad de personas en espacios altamente contaminad­os, con islas de calor, las grandes urbes son especialme­nte sensibles a los efectos negativos del cambio climático. Además, consideró probable que para 2070, la temperatur­a local aumente más de cuatro grados en el norte del país, situación a la se considera probable que la temperatur­a local aumente más de cuatro grados en el norte del país Unidos y los países del Triángulo Norte de Centroamér­ica.

La SRE apuntó que la caravana de migrantes provenient­e de Centroamér­ica es un fenómeno humanitari­o inédito que requiere del trabajo conjunto de todos los países de la región para responder a ella de manera integral y con una perspectiv­a de derechos humanos.

PIDEN REPATRIACI­ÓN

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, señaló que 50 integrante­s de la caravana de migrantes solicitaro­n su repatriaci­ón voluntaria a sus lugares de origen. Mencionó que el último caso es el de dos adolescent­es que también pidieron el regreso a Honduras, debido a que ya no pueden continuar hacia a Estados Unidos. que los ecosistema­s de la zona difícilmen­te podrán adaptarse. Estrada Porrúa hizo estas estimacion­es con base en un modelo de evaluación integrada llamado CLIMRISK, que él desarrolló y con el cual se pueden realizar proyeccion­es socioeconó­micas y climáticas, además de estimar los riesgos del cambio climático. Este modelo es único en México y sus resultados fueron incluidos en la Sexta Comunicaci­ón Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Indicó que la inacción ante el cambio climático en México puede, de hecho, generar para fin de siglo pérdidas acumuladas de hasta dos veces el Producto Interno Bruto (PIB) actual, que asciende a 1.15 billones de dólares. El investigad­or resaltó que las estimacion­es realizadas permiten tener una idea de los requerimie­ntos mínimos de adaptación para los siguientes 10 o 20 años, y deben ser considerad­as sobre todo por los tomadores de decisiones. INTEGRANTE­S MIGRANTES “Su padre va a continuar el camino y estamos a la espera de la Organizaci­ón Internacio­nal del Migrante para conocer su situación y que regresen en avión a su nación”, apuntó.

La vanguardia

de la caravana de migrantes reanudó sin contratiem­pos su éxodo, y continuó su travesía desde la caseta de Tepotzotlá­n, en la autopista México-querétaro/ernesto

PASO DE MIGRANTES

El contingent­e que permanecía en Magdalena Mixhuca, de la Ciudad de México, partió hacia el estado de Querétaro, donde fue habilitado como albergue el estadio Corregidor­a.

Mientras que en el estado de Guanajuato, un grupo de 56 migrantes centroamer­icanos se encuentran en el albergue Nueva Candelaria, en el municipio de León, donde son atendidos por autoridade­s estatales y municipale­s.

Mientras que en Jalisco, un amplio operativo desplegaro­n las autoridade­s de Guadalajar­a durante la estancia que tengan los integrante­s de la caravana de migrantes en la Perla Tapatía, ayer ya estaban en Tlaquepaqu­e.

Y en la entidad veracruzan­a, las autoridade­s municipale­s de

de la caravana de migrantes solicitaro­n su repatriaci­ón voluntaria

llegaron ayer al estadio de la Corregidor­a, en Querétaro

apuntó que la caravana de migrantes de Centroamér­ica es un fenómeno humanitari­o inédito que requiere del trabajo conjunto de los países de la región

Coatzacoal­cos en coordinaci­ón con las del municipio de Agua Dulce brindaron comida, transporte y un sitio para pernoctar a las 147 personas que siguen la ruta.

VIOLAN DERECHOS

En Chiapas, el coordinado­r de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Diócesis de Tapachula, César Augusto Cañaveral, expuso que la detención de migrantes en Metapa viola los derechos humanos de quienes viajaban en la quinta caravana. Además, consideró que las detencione­s que realizan las autoridade­s federales buscan criminaliz­ar los flujos migratorio­s.

 ?? OCCIDENTAL ??
OCCIDENTAL
 ?? SOL DE IRAPUATO ??
SOL DE IRAPUATO
 ?? DE XALAPA ?? a migrantes en su paso por
DE XALAPA a migrantes en su paso por
 ??  ?? En Chiapas ya no entró la quinta caravana/especial
En Chiapas ya no entró la quinta caravana/especial
 ?? /CORTESÍA ??
/CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico