El Sol de Puebla

Más de 300 despedidos reclaman 283 mdp, revela secretario de Finanzas

Enrique Robledo, secretario de Finanzas y Administra­ción, advirtió que el número de demandas podría continuar disparándo­se

- ALDO MIGUEL

El gobierno estatal litiga, con corte al 30 de noviembre, 320 juicios laborales promovidos por burócratas despedidos, que están exigiendo más de 283 millones de pesos, cuantifica­ción en las que se incluyen prestacion­es legales y salarios caídos desde la fecha de término de relación laboral, informó Enrique Robledo Rubio, secretario de Finanzas y Administra­ción (SFA), al comparecer ante el pleno del Congreso del Estado. Advirtió que el número de demandas que enfrenta la administra­ción estatal podría continuar disparándo­se, lo anterior lo dijo en respuesta al cuestionam­iento en esta materia que le formuló el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinaci­ón Política, Gabriel Biestro.

El gobierno estatal litiga, con corte al 30 de noviembre, 320 juicios laborales promovidos por burócratas despedidos que están exigiendo más de 283 millones de pesos, cuantifica­ción en las que se incluyen prestacion­es legales y salarios caídos desde la fecha de término de relación laboral, informó Enrique Robledo Rubio, secretario de Finanzas y Administra­ción, al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado. Advirtió que el número de demandas que enfrenta la administra­ción estatal podría continuar disparándo­se, lo anterior en respuesta al cuestionam­iento en esta materia que le formuló el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinaci­ón Política, Gabriel Biestro.

Del total de las demandas labores, cinco correspond­en a la administra­ción de Antonio Gali Fayad. Especificó que la SFA litiga 215 juicios labores propios, que en algunos casos provienen de 2008.

Reconoció que en 2015, cuando el panista Rafael Moreno Valle Rosas era

gobernador de Puebla, se registró una ola de despidos por un recorte presupuest­al que sufrió el estado derivado de la caída del precio del petróleo, lo que impactó directamen­te al capítulo 1000, correspond­iente a servicios personales.

“El entorno financiero adverso que atravesó tanto el país como la entidad federativa, a consecuenc­ia de la caída del precio del barril del petróleo, provocó que el presupuest­o del gobierno estatal para el ejercicio 2015 sufriera un recorte significat­ivo impactando en el gasto de operación con medidas de ajuste, entre otros, al capítulo de gasto 1000, que son servicios personales. Dicha causa fue de fuerza mayor como consecuenc­ia de la falta de suficienci­a presupuest­al, provocando

la necesidad de reducir la estructura del Gobierno del Estado, extinguién­dose plazas. Ante tal situación los juicios laborales contra esta dependenci­a aumentaron considerab­lemente y posiblemen­te continúen incrementá­ndose anualmente”, manifestó.

POBLANOS BUSCAN EVADIR LAS FOTOMULTAS

En otro orden de ideas, el funcionari­o señaló que el gobierno estatal extendió el programa de fotomultas a los foráneos que exceden los límites de velocidad en Puebla debido a que los poblanos estaban tramitando placas de otros estados, tal es el caso de Tlaxcala y Morelos, a fin de evadir estas infraccion­es.

“¿Por qué estamos metiendo a los foráneos? Hay que ser realistas, hay muchos poblanos que con tal de evitar la fotomulta se fueron a otros estados a emplacar sus coches, como es el caso de Tlaxcala y Morelos. Ustedes los ven aquí circulando y todos sabemos que son gente que vive en la ciudad de Puebla pero no quieren pagar la fotomulta”, dijo.

Reportó que de enero a octubre de este año se han recaudado 82 millones 069 mil pesos a través de este programa, cuyo nombre correcto es Monitor Vial; igualmente, externó que ese monto es 33.7 por ciento superior al obtenido en el mismo periodo pero de 2017. Finalmente, mencionó que estos recursos se destinan a los rubros de educación, seguridad y educación.

 ?? / Bibiana Díaz ?? Enrique Robledo, dijo que del total de las demandas labores, cinco correspond­en a la administra­ción de Antonio Gali.
/ Bibiana Díaz Enrique Robledo, dijo que del total de las demandas labores, cinco correspond­en a la administra­ción de Antonio Gali.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico