El Sol de Puebla

Con desabasto de tarjetas la línea 3 de RUTA

- El Sol de Puebla BELÉN CANCINO

Un estudio reveló que, en el estado, la población laboralmen­te activa tiene dificultad para poder usar institutos de salubridad

Puebla se encuentra en cuarto lugar a nivel nacional con falta de acceso a institucio­nes de salud pública de personas laboralmen­te activas, reveló el estudio “El Estado, los Estados y ¿La gente?” que publicó el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (IMCO). La publicació­n de las especialis­tas Fátima Masse e Ivania Mazari señala que “el lugar en que nacemos tiene un enorme peso” que determina el acceso que se tienen en las institucio­nes de salud hasta en los años que vamos a vivir.

Al respecto, la entidad poblana está en la cuarta posición con el peor acceso a institucio­nes de salud de personas con un trabajo estable con un 30 por ciento. En primer lugar se encuentra Guerrero, Tlaxcala, además Oaxaca con menos de 25 por ciento.

Mientras con un estándar de 60 por ciento, se encuentran los estados de Coahuila, Chihuahua, además de Nuevo León.

“En la práctica, el derecho a la salud de cada mexicano depende de diversos factores como lo son el estado en el que habita, su estatus laboral y el nivel socioeconó­mico al que pertenece”, refiere el documento. De esa manera, revelan que la esperanza de vida en Puebla es de 75 años y que justo es la misma que se tienen a nivel nacional. En contraste, los estándares internacio­nales en Europa Central y la región Báltica estipulan que el periodo de vida de una persona es de 77 años. A casi unos meses de llegar a los 77 años están las entidades de Nuevo León junto con la Ciudad de México. En los 76 están Baja California además de Colima, Aguascalie­ntes, Tamaulipas, por mencionar algunos. En el análisis, además se informó que el gobierno del estado destinó un poco más de mil pesos en 2016 para atender su salud de un solo habitante, que representa 500 pesos menos que el año anterior en la que la cifra superó los mil 500 pesos pero que no llegó ni a los 2 mil pesos. Tabasco es la entidad que más destina presupuest­o a su población con 3 mil pesos por habitante.

Sin embargo, el estudio aclaró que “es prácticame­nte imposible rastrear los ingresos y gastos que ejercen los estados en materia de salud, incluso aquellos que se derivan del Seguro Popular” porque en muchas entidades se oculta esta informació­n.

En las conclusion­es, el estudio señala las carencias del sistema de salud afectan más a quienes tienen un menor nivel socioeconó­mico en México. A su vez recomienda a las entidades un trabajo coordinado con la Federación, hacer público el uso de recursos en materia de salud y dar seguimient­o a las enfermedad­es de los pacientes. En paraderos de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) no hay tarjetas de prepago en venta, por lo que algunos usuarios depositan hasta 8 pesos, 50 centavos más que la tarifa del sistema de transporte, en las de terceros cada vez para hacer uso del servicio.

Aunque al arranque de operacione­s de la ampliación del sistema de transporte se ofrecieron nuevas tarjetas de prepago con una bonificaci­ón de 30 pesos para abordar el sistema de transporte, estas se encuentran agotadas desde hace aproximada­mente dos semanas, comprobó El Sol de Puebla.

Carreteras de Cuota de Puebla (CCP) el organismo encargado de la operación de las tres líneas del sistema de transporte RUTA, admitió a este medio la falta de plásticos a la venta y explicó que la escasez es producto de su sobredeman­da.

De acuerdo con CCP, las últimas tarjetas con las que cuentan el proveedor de este servicio para ser vendidas están siendo racionadas, en tanto se resurten de 20 mil para finales de mes y 120 mil más para enero. En consecuenc­ia, agregó que los vigilantes en cada paradero prestan un plástico, al cual los usuarios deben depositar los 7.50 pesos de la tarifa para poder pagar el servicio y abordar las unidades.

Según CCP, se ha instruido que en caso de que haya una fila de más de tres personas buscando la alternativ­a para ingresar, se permita su acceso gratuitame­nte.

 ?? Javier Pérez ?? de Cuota de Puebla, explicó que la escasez es producto de su sobredeman­da. /
Javier Pérez de Cuota de Puebla, explicó que la escasez es producto de su sobredeman­da. /
 ??  ?? El estudio señala las carencias del sistema de salud que afectan más a quienes tienen un menor nivel socioeconó­mico en México. /
El estudio señala las carencias del sistema de salud que afectan más a quienes tienen un menor nivel socioeconó­mico en México. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico