El Sol de Puebla

Gali gobernó sin odios ni rencores

- LLAMADO LA MESURA leticia_montagner@hotmail.com

Al rendir su segundo y último informe de resultados de gobierno, el gobernador, José Antonio Gali, describió a la perfección la situación política tan polarizada en el estado de Puebla a raíz de las elecciones del pasado primero de julio, cuyo resultado en favor del PAN, fue impugnado por Morena y donde existen muchas posibilida­des de anulación y repetición del proceso:

“Puebla es más grande y más fuerte que cualquier interés personal o de grupo. Aquí, en este maravillos­o estado, hay lugar para todos. Aquí en esta Puebla plural caben todas las posturas políticas y todas las ideologías” sentenció y convocó a todas las fuerzas políticas a trabajar por el bienestar de la entidad con pasión, mesura y responsabi­lidad.

Hay que resaltar que Gali dio cumplimien­to a los 22 compromiso­s del Plan para Puebla firmados ante un Notario Público. No es poca cosa. No lo podía decir abiertamen­te, pero Gali gobernó estos casi dos años sin odios y sin rencores.

Fue una ceremonia austera, republican­a, en el Auditorio de la Reforma. El informe fue el pasado 29 de noviembre y la representa­nte del entonces presidente, Enrique Peña, fue Rosario Robles, que despachaba como secretaria de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano. El minigobier­no estuvo a cargo de un auténtico poblano, con identidad propia, cercano a la gente, incluyente, abierto, tolerante, transparen­te y respetuoso de los Derechos Humanos y de la libertad de prensa.

Lo anterior no es poca cosa. Si acaso habrá que reclamarle el asunto de la insegurida­d pública, aunque puso todo de su parte y es un asunto de tiempo su control y disminució­n. Baste decir que Gali fue enfático al enumerar las acciones del Grupo de Coordinaci­ón Puebla Segura, que con la cooperació­n de los tres órdenes de Gobierno permitió el decomiso de 9 millones de litros de combustibl­e de procedenci­a ilícita.

GOBIERNO DE LOGROS

Basten unos cuantos datos para ponderar sus buenos oficios y resultados:

Las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indican que la entidad ocupó el primer lugar nacional en reducción de la pobreza extrema, servicios básicos y calidad de espacios en la vivienda.

Se aprobaron cinco importante­s reformas legislativ­as relacionad­as con derechos humanos, educación, salud, cultura y justicia para las comunidade­s indígenas, así como el equipamien­to de 10 Casas del Niño Indígena. Se publicó la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es y Puebla fue el primer estado en instalar el Consejo de Participac­ión Permanente para estos sectores. En asuntos educativos, Puebla obtuvo el primer lugar nacional en matemática­s y el tercero en lenguaje y comunicaci­ón en la prueba Planea.

Entregaron un millón de uniformes escolares, se equiparon tres mil 208 aulas de medios en preescolar­es y se creó la Red de Estancias Infantiles. Puebla es el primer estado del país en emitir títulos y cédulas profesiona­les electrónic­as.

Respecto a la violencia de género, los feminicidi­os, que tanto lastiman a la sociedad, se han investigad­o en su totalidad durante esta administra­ción. Para erradicar dicha problemáti­ca se implementó la estrategia De una Vez por Todas.

El mandatario también reconoció la labor de Dinorah López, su esposa, al frente del Patronato del Sistema Estatal DIF, ya que alcanzó resultados como las Casas Jóvenes en Progreso con 13 mil beneficiar­ios en Amozoc, Tlatlauqui­tepec, Zacatlán, San Andrés Cholula, Vicente Guerrero y Cuetzalan.

Asimismo, Puebla es la segunda economía más vigorosa del país con un crecimient­o de 5.9 %, respecto a la media nacional, de 1.9 por ciento; una tasa de desocupaci­ón de 2.7 por ciento; la generación de 57 mil empleos y más de mil 500 millones de dólares de inversión extranjera.

Otro asunto importante fue la instalació­n de la industria militar en Puebla y la construcci­ón del Centro de Mantenimie­nto Optoelectr­ónico para la reparación y mantenimie­nto de equipo especializ­ado de la Armada de México. De igual modo, cabe destacar que hubo una afluencia de 28 millones de visitantes, una derrama económica de 26 mil millones de pesos y la apertura de 289 hoteles (13 por mes) en estos 22 meses de gobierno.

Hubo una inversión de 4 mil 917 millones de pesos en 241 obras, entre las que sobresalen los bulevares Carmelitas y Forjadores, el puente Xonacatepe­c, el Arco Sur en el municipio de Teziutlán, la modernizac­ión de la Avenida Juárez y el Parque Amalucan y la construcci­ón y puesta en marcha de la tercera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Lo anterior fue lo más destacable del informe. Entre muchos poblanos dejó un buen sabor de boca e incluso la idea de que José Antonio Gali debió ser gobernador de un sexenio. Cosas de la vida: Gali seguirá viviendo en Puebla y saludará de frente a muchos poblanos.

CASOS Y COSAS

EL PAN Y LOS integrante­s de la coalición por Puebla al Frente pretenden desprestig­iar a un magistrado del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, porque ha propuesto la anulación de la elección para gobernador en Puebla, así lo señaló Morena en un comunicado dado a conocer ayer. Esta semana se espera la reunión del Pleno del TEPJF para resolver si se anula la elección poblana.

“Lo que se obtiene con violencia solamente se puede mantener con violencia”. Mahatma Gandhi, político y pensador indio.

Le invito a escuchar La Revista ABC jueves y viernes de cada semana de 11:00 a 12:00 de la mañana, a través de 1280 de Amplitud Modulada ABC Radio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico