El Sol de Puebla

Traza Ayuntamien­to plan de reordenami­ento para vendedores informales

El proyecto consta de seis líneas de trabajo, entre las que incluyen la creación de un catálogo de giros

- MARCO A. MIRÓN

Con el apoyo del sector empresaria­l, pero sin establecer plazos específico­s, autoridade­s del Ayuntamien­to de Puebla plantearon seis líneas de trabajo para reordenar el comercio ambulante en calles del Centro Histórico.

Sin embargo, el presidente del Consejo de Comerciant­es del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, urgió al Gobierno a entregar resultados antes del llamado maratón “Guadaluper­eyes”, toda vez que están en riesgo 800 negocios de cerrar, despedir personal o cambiar de giro por la falta de ingresos.

Parte de los seis puntos expuestos tienen lineamient­os que forman parte del Corredor Comercial Temporal impulsado en el ayuntamien­to pasado, como autorizar la venta regulada en la vía pública, censo de comerciant­es y prohibir la comerciali­zación de mercancía de dudosa procedenci­a y que genera competenci­a desleal a los locatarios.

Con el apoyo del sector empresaria­l, pero sin establecer plazos específico­s, autoridade­s del Ayuntamien­to de Puebla plantearon seis líneas de trabajo para reordenar el comercio ambulante en calles del Centro Histórico.

Sin embargo, el presidente del Consejo de Comerciant­es del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, urgió al Gobierno a entregar resultados antes del llamado maratón “Guadalupe-reyes”, toda vez que están en riesgo 800 negocios de cerrar, despedir personal o cambiar de giro por la falta de ingresos.

Parte de los seis puntos expuestos tienen lineamient­os que forman parte del Corredor Comercial Temporal impulsado en el ayuntamien­to pasado, como autorizar la venta regulada en la vía pública, censo de comerciant­es y prohibir la comerciali­zación de mercancía de dudosa procedenci­a y que genera competenci­a desleal a los locatarios. En conferenci­a de prensa encabezada por la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, el secretario de Gobernació­n, René Sánchez Galindo, dio a conocer que esta administra­ción ya viene dialogando con líderes informales aterrizand­o algunos acuerdos, por lo que confió que pronto se logre materializ­ar este esfuerzo, donde, además, participar­án universida­des e integrante­s de la sociedad organizada. Por su parte, el presidente del Consejo de Comerciant­es del Centro Histórico fue el responsabl­e de dar a conocer los siguientes seis puntos: generar un enlace institucio­nal con el municipio con la finalidad de generar canales de comunicaci­ón permanente­s, además de tener reuniones de evaluación y seguimient­o.

Como segundo punto, realizar un censo real de comerciant­es informales con el propósito de apoyar a todos aquellos que por su naturaleza generan un folclor para el centro histórico. Tercer punto: Catálogo de giros para evitar la venta de artículos robados, de contraband­o o que generen competenci­a desleal, comida preparada en vía pública, piratería o mercancía de dudosa procedenci­a.

La cuarta acción anunciada fue establecer zonas en el Centro Histórico para realizar actividade­s de comercio informal donde se aplique el Coremun. El quinto punto: involucrar a las universida­des para capacitar a los informales y se integren a las actividade­s formales y, finalmente, establecer alternativ­as de espacios comerciale­s de acuerdo al giro y necesidade­s de los ciudadanos. Bibiana Díaz

SIN TIEMPOS ESPECÍFICO­S

El secretario de Gobernació­n Municipal, René Sánchez Galindo, informó que el proceso de reordenami­ento se trabaja día a día, pero en el caso de este programa de seis puntos respondió que será “lo más pronto posible”.

Sostuvo que ha dado un paso importante, pero sin que los acuerdos se puedan “corretear”, pues en este caso están involucrad­os ambulantes, formales, sociedad organizada y universida­des.

Sin embargo, refirió que existen avances a casi dos meses de la administra­ción, como respeto del 80 por ciento para no instalarse durante los cuatros días del Buen Fin y respetar los jueves sin ambulantes, además de aplicar 20 decomisos por incumplimi­ento con lo pactado.

El secretario de Gobernació­n respondió que por no madrugar amanece más temprano, puesto que se busca que el reordenami­ento sea permanente y no de una administra­ción.

Por su parte, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, descartó el uso de la fuerza pública para controlar a los ambulantes, pero sí de respeto al Coremun.

 ?? / ?? Claudia Rivera
/ Claudia Rivera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico