El Sol de Puebla

Sin llegar Congreso poblano a la paridad de género: IMCO

A través del análisis se señala que después del primero de julio solo 15 estados alcanzaron o superaron la representa­ción femenina en el Pleno

- KAREN MEZA

El Congreso de Puebla se encuentra entre los 17 Poderes Legislativ­os del país que no alcanzaron la representa­ción de igualdad de hombres y mujeres como diputados, reveló el informe Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (IMCO).

A través del análisis “Paridad de Género en el Poder Legislativ­o” se señala que solo 15 estados, después de las elecciones del primero de julio, alcanzaron o superaron la meta de tener la mitad de representa­ntes femeninos en el pleno. No obstante afirma que en 20 entidades, incluidas la poblana, aumentaron el número de diputadas.

En el caso de Puebla, actualment­e hay 18 diputadas que representa­n 43 por ciento del total de 41 legislador­es (23 son hombres). Mientras, el Congreso de Morelos cuenta con la mayor proporción de curules ocupadas por mujeres con un 70 por ciento, en contraste con Baja California con apenas 36 por ciento de diputadas.

Otras entidades con mayor REDACCIÓN

La Academia Mexicana de Derecho Internacio­nal, capítulo Puebla, entregó la Presea Gilberto Bosques Saldívar, con el propósito de hacer un homenaje post mortem al diplomátic­o mexicano, poblano ejemplar y gran ser humano que emitió más de 40 mil visas a judíos, españoles, franceses, libaneses e italianos perseguido­s por regímenes fascistas.

El evento fue presidido por el presidente Nacional de la Academia Mexicana de Derecho Internacio­nal, Manuel Reguera; por el Presidente del Capítulo Puebla de dicha academia, David Villanueva; el Secretario General del Capítulo Puebla, Magistrado Jorge Cruz; quienes estuvieron acompañado­s de la Embajadora Laura Bosques Manjarrez, hija de Don Gilberto Bosques Saldívar y de Luis Felipe Maldonado Kuri, hijo de Luis Maldonado Venegas y representa­nte personal.

En su intervenci­ón, el presidente Nacional de la Academia Mexicana de Derecho Internacio­nal, Manuel Reguera, destacó la relevancia de los trabajos del capítulo Puebla, en particular el merecido homenaje que se hace a través de la presea a Don Gilberto Bosques. Asimismo, reconoció la importanci­a de las acciones que se han desarrolla­do bajo el liderazgo del Presidente del Capítulo Puebla.

Al dirigir su mensaje, el presidente del Capítulo Puebla, David Villanueva, expresó que, la labor de Don Gilberto Bosques Saldívar es reconocida más allá de las fronteras, ya que su vida y su ejemplo han quedado en la memoria de miles de personas y generacion­es de diferentes representa­ción, con más del 60 por ciento, son: Chiapas, Tlaxcala y Baja California Sur. Quienes alcanzaron la equidad son los Congresos Locales de Nuevo León, Morelos además del Estado de México. En tanto, con menos del 40 por ciento están los plenos legislativ­os de Michoacán, Jalisco y Nayarit. De acuerdo al IMCO, la República Mexicana ocupa el primer lugar con el mayor porcentaje de mujeres en los congresos de los países miembros de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el análisis determinar­on que

David Villanueva

expresó que la labor de don Gilberto Bosques Saldívar es reconocida más allá de las fronteras.

nacionalid­ades. Afirmó que su nombre es referencia de la rectitud del ser humano, la generosida­d y la capacidad de ayudar, aún en las situacione­s más críticas; sirviendo de punto de partida, no solamente al derecho internacio­nal, sino prácticame­nte a todas las ciencias sociales.

Asimismo, manifestó su deseo de que la medalla Gilberto Bosques Saldívar sea un referente para todas aquellas personas que, mediante sus acciones dan muestra y dejan huella en la sociedad, al ser parte fundamenta­l de la transforma­ción de México.

Las preseas fueron entregadas a la Embajadora Laura Bosques Manjarrez, como una muestra de la admiración y respeto a su padre; a Luis Maldonado Venegas por su gran trayectori­a, sensibilid­ad y visión, así como, a Manuel las mujeres en el Congreso de la Unión representa­n un 48 por ciento ya que de las 500 curules, al género femenino le correspond­en 241. Asimismo, de 128 espacios en la Cámara de Senadores, 63 son representa­dos por mujeres (que son un 49 por ciento).

A nivel nacional, las mujeres en los Congresos Locales mexicanos hay mil 113 legislador­es locales, de los cuales 542 son mujeres es decir el 49 por ciento.

CON SEIS AUMENTAN DIPUTADAS

A nivel nacional hay un avance

Reguera Rodríguez como un reconocimi­ento a su contribuci­ón, sus capacidade­s y compromiso con el Derecho Internacio­nal y el progreso del país.

La insignia se instauró con el propósito de reconocer la trayectori­a y méritos ejemplares de personas que se hayan destacado por su aporte humanístic­o y académico reconocido por la comunidad intelectua­l, así como por su contribuci­ón excepciona­l en la defensa del Derecho Internacio­nal y apoyo al Gobierno e Institucio­nes Mexicanas, a las Naciones Unidas y a sus Organismos, dentro del marco impuesto por el Orden Internacio­nal actual, en materia y salvaguard­a de Derechos Humanos, así como la cultura y la paz, como lo marca la Orden de la Academia Mexicana de Derecho Internacio­nal. significat­ivo en el empoderami­ento político de las mujeres en los Congresos del país.

En el ejemplo de Puebla, pasaron de tener un Poder Legislativ­o de 29 hombres y 12 mujeres en el periodo 2014-2018 y actualment­e, hasta los próximos tres años serán 23 varones con 18 diputadas, es decir seis más.

Ante esta situación, el IMCO propone que “el empoderami­ento político de las mujeres en los congresos” debe reflejarse en una activa agenda legislativ­a a favor del género atendiendo sus principale­s demandas.

 ??  ??
 ?? /Cortesía ??
/Cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico