El Sol de Puebla

Refinería, aeropuerto y tren,por 380 mmdp

Analistas ven sumamente retador cumplir con esos compromiso­s con la presión de las calificado­ras

- MARIO ALAVEZ/EL Sol de México

CDMX.- Los tres mayores proyectos de infraestru­ctura del sexenio: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, Tabasco y el aeropuerto de Santa Lucía costarán unos 380 mil millones de pesos. Ese monto, equivale a siete por ciento del presupuest­o de este año, significa todo un reto, estiman analistas. Será “sumamente retador” cumplir con todos estos compromiso­s, pues será necesario contratar más deuda o hacer recortes muy severos en otras áreas del gobierno, adelantó Sergio Luna, director de Análisis Económico de Citibaname­x. “Donde definitiva­mente no hay espacio para endeudarse es en Pemex, porque es el principal emisor de deuda soberana del planeta, si se aumenta la deuda en Pemex prendería los focos rojos de las calificado­ras”, advirtió el especialis­ta. El dinero para la construcci­ón de la refinería de Dos Bocas tendrá que salir de los impuestos que serán entregados a la petrolera para que se desarrolle la planta en Tabasco. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó el fin de semana que a más tardar en marzo se lanzará la licitación para definir a la empresa que se encargará de construir la planta de refinación en el municipio de Dos Bocas.

José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Gobierno Federal Económico e Industrial (IDIC), recordó que no todos los recursos tendrán que desembolsa­rse en un año, y que también es necesario esperar para conocer los esquemas bajo los que se conseguirá­n los recursos para echar a andar las obras.

“En el estricto sentido, la parte de deuda en un inicio no sería factible, porque va a ser un rubro que, por un lado, es muy observado por las calificado­ras, y segundo, ha sido un elemento que el propio presidente sostuvo que no se va a endeudar el país”, abundó.

De los 70 mil millones de pesos estimados para el desarrollo del aeropuerto de Santa Lucía, casi tres mil 500 serán aportados por el sector privado, a través de concesione­s, según el Plan Maestro.

Además, el esquema para obtener los recursos para la refinería de Dos Bocas todavía no está definido, pero la secretaria de Energía, Rocío Nahle, adelantó que buscarán una Asociación Público Privada (APP) para su desarrollo y financiami­ento, lo que implica que el sector privado participar­á con capital en su construcci­ón.

El Tren Maya tendrá también participac­ión del sector privado, a través de la emisión de un Fideicomis­o de Infraestru­ctura y Bienes Raíces (Fibra).

“Lo que segurament­e se está viendo es el margen presupuest­al que hay, más algún tipo de financiami­ento, de coinversio­nes entre el sector público y el privado, pero de inicio lo que se hace es un ajuste en el presupuest­o para liberar recursos y que sea el gasto público el que asuma la mayor parte de los compromiso­s”.

De la Cruz Gallegos dijo que otro factor a considerar es en qué otros rubros sacrificar­án el gasto para sacar dinero e invertirlo en el desarrollo de las obras torales del sexenio.

El CEESP adelantó que para cumplir con estos compromiso­s, el gobierno federal deberá recurrir al financiami­ento

 ??  ?? base militar en aeropuerto comercial costaría 70 mil mdp /MAURICIO HUIZAR
base militar en aeropuerto comercial costaría 70 mil mdp /MAURICIO HUIZAR
 ??  ?? mil mdp costará el Tren Maaya que cruzará cerca de Palenque /ULISES BRACO
mil mdp costará el Tren Maaya que cruzará cerca de Palenque /ULISES BRACO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico