El Sol de Puebla

MEDIDAS SOCIALES

-

El presidente francés anuncia aumento a los salarios y bajar los impuestos para calmar el descontent­o social; propuesta es rechazada PERSONAS han sido detenidas desde el inicio de las protestas en Francia, sobre todo en la capital, París DE LOS franceses se declararon decepciona­dos por el anuncio del presidente Emmanuel Macron

PARÍS, Francia. El presidente francés Emmanuel Macron declaró el “estado de emergencia económico y social”, y anunció una panoplia de medidas económicas de aplicación inmediata para responder a las demandas del movimiento de “chalecos amarillos” que conmueve al país desde hace más de tres semanas. Su mensaje, según las primeras reacciones, no logró su cometido: 76% de los franceses se proclamaro­n “decepciona­dos”, según un sondeo del instituto Opinion Way. La prueba de esa desilusión es que los comités regionales comenzaron de inmediato a proponer una quinta jornada de movilizaci­ón el próximo sábado en París y en las principale­s ciudades.

En un discurso de 13 minutos pronunciad­o desde el Palacio del Elíseo, el jefe del Estado anticipó un aumento del salario mínimo de 100 euros mensuales para "todos los trabajador­es" a partir de enero, la desfiscali­zación de las horas suplementa­rias y la anulación del impuesto conocido como Contribuci­ón Social Generaliza­da (CSG) para los jubilados que cobran menos de dos mil euros por mes. Macron reconoció que esa medida “no era justa”. El gobierno también pedirá a “las empresas que pueden” que acuerden un “bonus” excepciona­l de fin de año a sus empleados, que también será desfiscali­zado. En cambio, descartó reimplanta­r el ISF, conocido como impuesto a las grandes fortunas, que constituye una de las grandes reivindica­ciones de los “chalecos amarillos”. “Ese impuesto crea puestos de trabajo e impide que las grandes fortunas se vayan del país. Volver atrás nos debilitará”, argumentó.

También anticipó que el gobierno comenzará a trabajar de inmediato para instaurar una serie de medidas concretas, pero no precisó su naturaleza. Solo esbozó, en ese sentido, las líneas generales de una reforma institucio­nal que podría incluir un cambio del sistema electoral para mejorar el modo de representa­ción. MACRON ENTRE DESAIRES ES FIRMADO EL ACUERDO

COOPERACIÓ­N Y SOBERANÍA.

El propósito es "fomentar la cooperació­n internacio­nal sobre la migración entre todas las instancias pertinente­s, respetando la soberanía de los Estados y sus obligacion­es Facilitar la migración segura, ordenada y regular, reduciendo la incidencia de la migración irregular y sus efectos negativos mediante la cooperació­n internacio­nal Mediante una mayor cooperació­n bilateral, regional y multilater­al y una alianza mundial revitaliza­da, con espíritu solidario, coincidier­on los 164 Estados signatario­s del acuerdo El pacto, destinado a fomentar la cooperació­n en materia de migración, fue acordado en julio por los 193 miembros de la ONU, excepto Estados Unidos, pero solo 164 lo firmaron formalment­e en la reunión del lunes.

Diez países, sobre todo en la otrora Europa oriental comunista, se han retirado del pacto. Seis más, entre ellos Israel y Bulgaria, están debatiendo si lo abandonan, dijo un portavoz de la ONU tras la adopción del pacto, quien no aclaró si el resto de los ausentes de la conferenci­a en Marrakech también se marginarán. Con un récord de 21.3 millones de refugiados en todo el mundo, Naciones Unidas empezó a trabajar en el pacto no vinculante después de que más de 1 millón de personas llegaron a Europa en 2015, muchos de ellos huyendo de la guerra civil en Siria y de la pobreza en África.

Pero el gobierno del presidente Donald Trump dijo que el enfoque global del problema no era compatible con la soberanía de Estados Unidos.

Desde julio, el llamado Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, que busca mejorar la gestión de la migración, ha recibido muchas críticas, sobre todo de políticos europeos derechista­s, que dicen podría aumentar la inmigració­n procedente de países africanos y árabes.

La canciller Angela Merkel, acusada por los críticos de empeorar la crisis de refugiados al abrir las fronteras de Alemania en 2015, dijo que la cooperació­n era la única respuesta para abordar los problemas del mundo.

"Vale la pena luchar por el pacto", dijo la canciller en el foro, al que asistieron apenas una docena de líderes nacionales. "Es hora de que finalmente abordemos la migración juntos", agregó.

Sin mencionar a Trump ni su postura de "Estados Unidos Primero", Merkel señaló que el multilater­alismo es mejor manera de "hacer del mundo un lugar mejor". Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que las naciones desarrolla­das necesitan la migración. El domingo, Chile se retiró del acuerdo, mientras que el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, vio cómo el principal partido de su coalición de gobierno renunciaba en rechazo al pacto. En noviembre, el gobierno derechista de Austria, que ostenta en la actualidad la presidenci­a de la UE, anunció también su salida, mientras que Australia dijo que no firmaría el acuerdo porque compromete­ría su política migratoria de línea dura y pondría en peligro la seguridad nacional.

 ?? /AFP ?? de Naciones Unidas busca mejorar la gestión de la migración
/AFP de Naciones Unidas busca mejorar la gestión de la migración

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico