El Sol de Puebla

Refleja Ley de Egresos la agonía del fondo de pensiones y jubilacion­es

- ALDO MIGUEL

La agonía

en la que se encuentra el fondo de pensiones y jubilacion­es de los trabajador­es de Puebla, está reflejada en la Ley de Egresos del Estado 2019. En ella se advierte que los recursos que este año se erogarán en el pago de estos conceptos representa­n el 94.23 por ciento de los ingresos que se pretenden captar en dicho fondo. Lo que significa que solamente se abonará a esta bolsa el 5.7 por ciento de los dineros que se junten de los trabajador­es al servicio de los poderes del estado de Puebla, los cuales están adheridos al ISSSTEP.

De acuerdo con un estudio actuarial de las pensiones, que forma parte de la Ley de Egresos, los ingresos del fondo de pensiones de este año ascenderán a mil 450 millones 827 mil 267 pesos, mientras que las pensiones y jubilacion­es representa­rán un gasto de mil 367 millones 234 mil 230 pesos.

A finales del año pasado, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado de Puebla (ISSSTEP), Eugenio Mora Salgado, advirtió que la situación presupuest­al del organismo solamente le permitirá tener sustentabi­lidad económica para cumplir hasta 2021 con las pensiones y jubilacion­es.

Según el estudio actual de la Ley de Egresos 2019, la población afiliada activa asciende a 60 mil 954 trabajador­es, mientras que los jubilados y pensionado­s suman 9 mil 234. Este año la nómina de los activos será de 7 mil 465 millones 044 mil 497 pesos.

En el proyecto de Ley de Egresos que envió al Congreso del Estado el año pasado, el exgobernad­or Antonio Gali Fayad advirtió que el cambio climático y los desastres naturales, las pensiones y jubilacion­es, la contracció­n de los recursos federales participab­les y la deuda del SOAPAP, podrían representa­r riesgos relevantes para las finanzas públicas de Puebla de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico