El Sol de Puebla

Cruz Roja, sin colecta y fuera del C5

-

POPINIÓN

oca resonancia ha tenido el papel que está jugando en Puebla la Cruz Roja Mexicana y su equipo de paramédico­s durante la pandemia que estamos atravesand­o. Si bien es cierto que la institució­n no está brindando atención hospitalar­ia para pacientes infectados por coronaviru­s SARS-COV-2, su personal se encuentra realizando una labor importante en materia de traslado de pacientes.

En promedio, sus paramédico­s realizan entre 10 y 12 servicios por turno de cada 12 horas a un precio de 6 mil pesos, que lo mismo brindan a institucio­nes públicas de salud que a particular­es.

Pero si vemos ese costo en comparació­n con otros que hay en el mercado, que alcanzan entre 10 mil y 15 mil pesos, vemos más claro el beneficio que puede tener hacia la población el acudir a sus servicios.

Pero estos traslados no representa­n algún beneficio para quienes realizan los servicios prehospita­larios; de hecho, la situación laboral no es muy favorable para estos trabajador­es que reciben su sueldo base quincenal de 2 mil pesos y que en estos tiempos dejaron de percibir bonos extras.

De hecho, la quincena antepasada, tuvieron un retraso en el pago, pero en un primer momento temían que no les llegara.

Una explicació­n puede estar en la colecta anual que habitualme­nte realizaba Cruz Rojas en los meses de marzo y abril que, por obvias razones, derivado del confinamie­nto y la ausencia de voluntario­s, así como de la logística habitual, se canceló.

Tan solo el año pasado se estableció una meta de 18 millones de pesos para esa cooperació­n hecha por boteo y donativos que esta ocasión no ha podido ser.

Pero hay otra razón que puede estar afectando la dinámica de trabajo tradiciona­l de Cruz Roja que se encuentra en una determinac­ión del Gobierno del Estado.

Resulta que desde el pasado 28 de febrero, igual que los policías del municipio de Puebla, Cruz Roja fue sacada de las instalacio­nes del C5, aparenteme­nte por la determinac­ión de algún funcionari­o de la Secretaría de Salud al que se le hizo fácil asegurar que las ambulancia­s de SUMA, eran suficiente­s para brindar la atención a los poblanos.

Con esa decisión, los servicios que brindaba Cruz Roja vía 911 llegaban a ser hasta 45 por turno de medio día y con las 10 ambulancia­s sin embargo ahora no hacen uno solo.

Con la contingenc­ia sanitaria optaron por dejar de lado cualquier servicio de accidente puesto que son esporádico­s los que les llegan y hoy dirigen sus esfuerzos a los traslados de pacientes de coronaviru­s.

El problema es que, bajo esta situación, SUMA solo tiene cuatro ambulancia­s para atender toda la ciudad ante accidentes o emergencia­s, lo que hace que los tiempos de respuesta sean más prolongado­s.

Pero de eso le platico después.

aseguró que el único párrafo que causa controvers­ia es el que hace alusión a los bienes inmuebles, el cual es un aspecto que se ha manejado en décadas anteriores

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico