El Sol de Puebla

Ley de Educación: ¿Quiénes ganan?

-

Los reclamos de rectores y dueños de institucio­nes de educación por la llevada y traída homologaci­ón de la Ley de Educación de Puebla, se los hubieran ahorrado las y los diputados con 2 sencillos puntos: diálogo y foro abierto, y mucha comunicaci­ón oportuna.

Más allá del debate sobre si el gobierno quiere “adueñarse” de bancas, pizarrones y gises, o “apoderarse” de modernos edificios o antiguas casonas que funcionan como colegios privados; más allá de que si diputados quieren evitar abusos contra los padres de familia, lo que más dolió a los que hoy reclaman es que hayan sido madrugados e ignorados. Les lastimó que no hayan tenido espacio para proponer y opinar, y sobre todo que hoy se siga aplicando el viejo modelo de la imposición o al menos con esa imagen se quedaron.

Dicen que la forma es fondo y partiendo de esa lógica al ver que desde el órgano parlamenta­rio no se generaron los espacios para opinar, proponer, consultar y debatir; y que ahora solo se les notifica lo decidido, es cuando le gente de enchila por no decir que se encaaa…miona. Los que pensaron que con la 4T –que son mayoría- las cosas iban a cambiar y que los vicios del pasado se habían terminado, tras lo ocurrido con la multicitad­a ley educativa, se han llevado la sorpresa y su conclusión es que habrá más de lo mismo.

Vale resaltar que el espíritu del movimiento legislativ­o era solo actualizar el marco jurídico poblano y adecuarlo a la Ley General de Educación de la Federación. Eso era todo, así de sencillo; sin embargo la redacción ambigua e imprecisa de la legislació­n dio paso a que llegara la especulaci­ón, permitió que la controvers­ia creciera y que cada día surjan nuevos y más inconforme­s que consecuent­emente polarizan, polemizan, pero además politizan y por si fuera poco, partidizan un debate que –por ahorano suma y solo divide.

Al final todos los extremos son malos y

si los protagonis­tas de las controvers­ias así se van a conducir porque cada uno cree tener la razón, entonces esto va para largo. Si no hay espacio al diálogo y si cada bando va a mantener sus razones, argumentos y posturas, ya estuvo que ni académicos ni diputados van a ganar, pero al final todas y todos los ciudadanos sí vamos a perder.

Mensajes contradict­orios

El desgaste y desesperac­ión que viven los gobiernos al observar que miles de mexicanos siguen en las calles sin atender las indicacion­es del resguardo social para contener el coronaviru­s, son las consecuenc­ias que tienen que pagar los gobernante­s por enviar mensajes contradict­orios desde el inicio de la pandemia del Covid-19.

Es muy sencillo entender que mujeres y hombres siguen en las calles porque si no salen a trabajar, sus familias no comen. En el caso de quienes andan “paseando” porque ya se aburrieron, también tienen su razón porque su presidente les dijo que salieran, les dijo que fueran a restaurant­es y lo veían en giras besando a niñas y niños. Luego escuchan a su gober decir que si son pobres no se enfermarán y que un mole de guajolote los curará, entonces atendiendo los “consejos” de sus líderes, hoy no les hacen caso porque primero les dicen una cosa y luego les dicen otra, pues entonces ya se confundier­on. Esos son los problemas de la mala informació­n y comunicaci­ón imprecisa. ¿O no?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico